BIENVENIDOS

No soy politólogo, ni sociólogo, ni historiador, ni crítico literario, ni músico. Aunque les confieso que me gustaría ser algo de todo lo que mencione. Si puedo decir que soy escritor y quizás a través de mis palabras pueda de algún modo aproximarme a lo que no soy.

31 dic 2010

EL VIAJERO, parte seis

Era evidente que mi clon había llegado antes que yo a esta realidad: ya vestía las típicas prendas del gaucho de estas pampas. Con veloz movimiento llevó su mano derecha a su espalda y extrajo de su cinturón un enorme facón que en cuestión de segundos exibió frente a mis ojos. El sol de la tarde comenzaba a declinar su posición en el firmamento y unos pocos hombres, que habían estado tomando ginebras y jugando a las cartas, ahora buscaban mejores posiciones, convertidos en un público ávido de acción. En esos instantes siento un chistido desde un costado. Era un muchachito, que me lanzaba un poncho al grito de: _¡para que la cosa no sea tan despareja! / No veía la forma de que un pedazo de tela pudiera ser de utilidad en esas circunstancias pero enseguida, en un arranque de ebullición ancestral, envolví mi brazo izquierdo con aquel poncho y me posicioné como para repeler el inminente ataque de mi clon. / Sin previó aviso se lanzó sobre mi como fiera salvaje. Su fuerza era inusitada y tuve que esforzarme sobremanera para poder contener su atropello. Sin embargo, luego de un par de interminables minutos, logró desestabilizarme y mi espalda quedó pegada al suelo. Reiteradas ocasiones el facón había rozado mi brazo cubierto con el poncho pero apenas me lastimó. Fue entonces que advertí que mi rival me estaba ofreciendo una ventaja: vaya a saber por qué razón se había olvidado de ponerse, bajo la camisa, la vestimenta que empleamos en los viajes temporo-espaciales. La misma es de un material liviano pero de una resistencia extraordinaria. No podía dejar pasar una situación así. Liberé mi brazo del poncho que lo cubría y se lo arrojé a la cara. Esos segundos de distracción bastaron para que pudiera apoyar mis manos en el suelo y asi obtener la fuerza necesaria para empujar con mis piernas a mi contrincante. Cuando finalmente logró zafar del poncho la situación se había modificado: era él quien tenía ahora la espalda contra el piso, aunque todavía tenía el facón en su poder. Comenzé entonces a ejercer mayor fuerza sobre su brazo. Paulatinamente fui logrando torcer su muñeca y haciendo que el facón apuntase a su pecho. Todas estas acciones acontecían a gran velocidad, pero para mi, y supongo que para él también, todo parecía transcurrir en cámara lenta, como si la muerte se deleitase en hacernos ver lo endeble y lo efímero que es la existencia, que en definitiva, ella, la muerte, siempre obtiene ganancias de los enfrentamientos humanos. / Yo estaba listo para dar el golpe certero que podía acabar con su vida. Pero dudaba, temía aniquilar a ese ser. ¿No era un humano más? De pronto mi rostro se desvirtuó por una mueca de contradicción, de confusión y de perdición. Él, mi doble, me miraba fijo. Primero con sus labios esbozando una sonrisa sarcástica, luego comenzó a reir, a carcajadas, perversamente. Ello me perturbó enormemente. ¿Por qué reía ante su muerte? ¿O acaso nunca creyó que me atrevería? Seguramente sabía que jamás, en mi larga trayectoria, había asesinado a persona alguna. Pero en ese instante, en esas circunstancias, su desafiante actitud y las últimas palabras que pronunció, sumado al hecho de saber que nunca desistiría de su intención de matarme, desencadenaron los mecanismos de la locura y de la sed de sangre: _¡Házlo ya Juan!...mi vida no tiene valor...además has fracasado en tu misión... Mariano Moreno y su revolución tienen los días contados...vos también has d... / No llegó a terminar la frase. El facón clavado en su pecho se lo impidió. Un irracional impulso, mezcla de pasión, odio y locura, encegueció mi alma, quizás por el resto de mis días. / Ya no sé cuanto tiempo permanecí tirado junto al cuerpo inerte de mi clon. Cuando al fin reaccioné la sangre emanada manchaba mis manos y mis ropas. ¿Pero se trataba realmente de su sangre o era la mia propia? ¿Había acabado con su vida o era la mía la que había aniquilado? Me dieron ganas de vomitar ante la visión de aquella escena y entonces desperté, afiebrado, en el viejo catre que me ofreciera José. Mis ropas ensangrentadas sobre una silla me daban la certeza de que todo aquello no había sido una pesadilla más. // CONTINÚA

26 nov 2010

EL VIAJERO, parte cinco

No puedo decir que tuve un sueño reparador. Mientras mi conciencia dormía mi subconciencia se perdía en un vertiginoso torbellino de imágenes y palabras. Me vi parado en la plataforma de despuegue de la astronave madre, listo para ser transportado al tiempo y el espacio de mi nueva misión. Horas antes había recibido las instrucciones para la ejecución de la misma. Eran lineamientos generales que debíamos seguir, aunque, a decir verdad, contábamos de un amplio margen de acción para el cumplimiento de nuestros objetivos. Estando ya en la realidad donde debíamos operar no podíamos darnos el lujo de esperar mucha ayuda externa, simplemente por que muy pocas personas sabían quienes eramos y cuales eran nuestros objetivos. De allí el tremendo impacto que fue encontrarme con mi doble. / Cuando ya estaba alejándome de una pulpería escucho una voz familiar que me grita: _¿A donde crees que vas tan apurado, eh? . Cuando me di vuelta comprendí al instante porque aquella voz me resultaba tan familiar: ¡era mi propia voz! o, mejor dicho, ¡la réplica de mi voz siendo emitida por un sujeto que, a simple vista, era yo! / Qué extraordinaria habrá sido mi sorpresa que el clon continuo avasallando mi silencio con sus punzantes palabras: _¿No pensastes que pudieramos seguirte hasta aqui, verdad? La corporación te considera una amenaza y me ha encomendado tu aniquilamiento. Qué ironía, ¿no? Tanto te apasiona la historia y pronto pasarás a formar parte de ella. / Mientras me decía todo esto se había estado acercando a mi con paso firme y resuelto, aprovechando mi aparente parálisis ante semejante aparición. (continúa)

23 nov 2010

LOS BARCOS BRITÁNICOS DE GUERRA SALUDABAN LA INDEPENDENCIA DESDE EL RÍO, por E. GALEANO, parte dos

Cuando se constituyó la junta revolucionaria en Buenos Aires, el 25 de mayo de 1810, una salva de cañonazos de los buques británicos de guerra la saludó desde el río. El capitán del barco Mutine pronunció, en nombre de Su Majestad, un inflamado discurso: el júbilo invadía los corazones británicos. Buenos Aires demoró apenas tres días en eliminar ciertas prohibiciones que dificultaban el comercio con extranjeros; doce días después, redujo del 50 por ciento al 7,5 por ciento los impuestos que gravaban las ventas al exterior de los cueros y el sebo. Habían pasado seis semanas desde el 25 de mayo cuando se dejó sin efecto la prohibición de exportar el oro y la plata en monedas, de modo que pudieran fluir a Londres sin inconvenientes. En septiembre de 1811, un triunvirato reemplazó a la junta como autoridad gobernante: fueron nuevamente reducidos, y en algunos casos abolidos, los impuestos a la exportación y a la importación. A partir de 1813, cuando la Asamblea se declaró autoridad soberana, los comerciantes extranjeros quedaron exonerados de la obligación de vender sus mercaderías a través de los comerciantes nativos. "El comercio se hizo en verdad libre". Ya en 1812, algunos comerciantes británicos comunicaban al Foreign Office: "Hemos logrado...reemplazar con éxito los tejidos alemanes y franceses". Habían reemplazado, también, la producción de los tejedores argentinos, estrangulados por el puerto librecambista, y el mismo proceso se registró, con variantes, en otras regiones de América Latina. / De Yorkshire y Lancashire, de los Cheviots y Gales, brotaban sin cesar artículos de algodón y de lana, de hierro y de cuero, de madera y porcelana. Los telares de Manchester, las ferreterías de Sheffield, las alfarerías de Worcester y Staffordshire, inundaron los mercados latinoamericanos. EL COMERCIO LIBRE ENRIQUECÍA A LOS PUERTOS QUE VIVÍAN DE LA EXPORTACIÓN Y ELEVABA A LOS CIELOS EL NIVEL DE DESPILFARRO DE LAS OLIGARQUÍAS ANSIOSAS POR DISFRUTAR DE TODO EL LUJO QUE EL MUNDO OFRECIA, PERO ARRUINABA LAS INCIPIENTES MANUFACTURAS LOCALES Y FRUSTRABA LA EXPANSIÓN DEL MERCADO INTERNO. Las industrias domésticas, precarias y de muy bajo nivel técnico, habían surgido en el mundo colonial a pesar de las prohibiciones de la metrópoli y conocieron un auge, en vísperas de la independencia, como consecuencia del aflojamiento de los lazos opresores de España y de las dificultades de abastecimiento que la guerra europea provocó. En los primeros años del siglo XIX, los talleres estaban resucitando, después de los mortíferos efectos de la disposición que el rey había adoptado, en 1778, para autorizar el comercio libre entre los puertos de España y América. Un alud de mercaderías extranjeras había aplastado las manufacturas textiles y la producción colonial de alfarería y objetos de metal, y los artesanos no contaron con muchos años para reponerse del golpe: la independencia abrió del todo las puertas a la libre competencia de la industria ya desarrollada en Europa. Los vaivenes posteriores en las políticas aduaneras de los gobiernos de la independencia generarían sucesivas muertes y despertares de las manufacturas criollas, sin la posibilidad de un desarrollo sostenido en el tiempo. //

21 nov 2010

LOS BARCOS BRITÁNICOS DE GUERRA SALUDABAN LA INDEPENDENCIA DESDE EL RÍO., por E. Galeano, parte uno

La maquina de vapor, el telar mecánico y el perfeccionamiento de la máquina de tejer habían hecho madurar vertiginosamente la revolución industrial en Inglaterra. Se multiplicaban las fábricas y los bancos; los motores de combustión interna habían modernizado la navegación y muchos grandes buques navegaban hacia los cuatro puntos cardinales universalizando la expansión industrial inglesa. La economía británica pagaba con tejidos de algodón los cueros del Río de la Plata, el guano y el nitrato de Perú, el cobre de Chile, el azúcar de Cuba, el café de Brasil. Las exportaciones industriales, los fletes, los seguros, los intereses de los préstamos y las utilidades de las inversiones alimentarían, a lo largo de todo el siglo XIX, la pujante prosperidad de Inglaterra. En realidad, antes de las guerras de independencia, ya los ingleses controlaban buena parte del comercio legal entre España y sus colonias, y habían arrojado a las costas de América Latina un caudaloso y persistente flujo de mercaderías de contrabando. El tráfico de esclavos brindaba una pantalla eficaz para el comercio clandestino. (...) Las tropas británicas habían conquistado Trinidad, en el Caribe, al precio de una sola baja, pero el comandante de la expedición, sir Ralph Abercromby, estaba convencido de que no serían fáciles otras conquistas militares en la América hispánica. Poco después, fracasaron las invasiones inglesas en el Rio de la Plata. La derrota dió fuerza a la opinión de Abercromby sobre la ineficacia de las expediciones armadas y el turno histórico de los diplomáticos, los mercaderes y los banqueros: un nuevo orden liberal en las colonias españolas ofrecería a Gran Bretaña la oportunidad de abarcar las nueve décimas partes del comercio de la América española. La fiebre de la independencia hervía en tierras hispanoamericanas. A partir de 1810, Londres aplicó una política zigzagueante y dúplice, cuyas fluctuaciones obedecieron a la necesidad de favorecer el comercio inglés, impedir que América Latina pudiera caer en manos norteamericanas o francesas, y prevenir una posible infección de jacobinismo en los nuevos países que nacían a la libertad. (continúa)

19 nov 2010

LAS LANZAS MONTONERAS Y EL ODIO QUE SOBREVIVIÓ A JUAN MANUEL DE ROSAS, por E.GALEANO, parte siete

Superada la herejía de Rosas, la oligarquía se reencontró con su destino. En 1858, el presidente de la comisión directiva de la exposición rural declaraba inaugurada la muestra con estas palabras: "Nosotros, en la infancia aún, contentémonos con la humilde idea de enviar a aquellos bazares europeos nuestros productos y materias primas, para que nos los devuelvan transformados por medio de los poderosos agentes de que disponen. Materias primas es lo que Europa pide, para cambiarlas en ricos artefactos". / El ilustre Domingo Faustino Sarmiento y otros escritores liberales vieron en la montonera campesina no más que el símbolo de la barbarie, el atraso y la ignorancia, el anacronismo de las campañas pastoriles frente a la civilización que la ciudad encarnaba: el poncho y el chiripá contra la la levita; la lanza y el cuchillo contra la tropa de línea; el analfabetismo contra la escuela. En 1861, Sarmiento escribía a Mitre: "No trate de economizar sangre de gauchos, es lo único que tienen de humano. Éste es un abono que es preciso hacer útil al País". Tanto desprecio y tanto odio revelaban una negación de la propia patria, que tenía claro está, también una expresión de política económica: "No somos ni industriales ni navegantes -afirmaba Sarmiento-, y la Europa nos proveerá por largos siglos de sus artefactos en cambio de nuestras materias primas". / El presidente Bartolomé Mitre llevó adelante, a partir de 1862, una guerra de exterminio contra las provincias y sus últimos caudillos. Sarmiento fue designado director de la guerra y las tropas marcharon al norte a matar gauchos, "animales bípedos de tan perversa condición". En La Rioja, el Chacho Peñaloza, general de los llanos, que extendía su influencia sobre Mendoza y San Juan, era uno de los últimos reductos de la rebelión contra el puerto, y Buenos Aires consideró que había llegado el momento de terminar con él. Le cortaron la cabeza y la clavaron, en exhibición, en el centro de la Plaza de Olta. El ferrocarril y los caminos culminaron la ruina de La Rioja, que había comenzado con la revolución de 1810: el librecambio había provocado la crisis de sus artesanías y había acentuado la crónica pobreza de la región. En el siglo XX, los campesinos riojanos huyen de sus aldeas en las montañas o en los llanos, y bajan hacia Buenos Aires a ofrecer sus brazos: sólo llegan, como los campesinos humildes de otras provincias, hasta las puertas de la ciudad. En los suburbios encuentran sitio junto a otros setecientos mil habitantes de las villas miserias y se las arreglan, mal que bien, con las migas que les arroja el banquete de la gran capital. ¿Nota usted cambios en los que se han ido y vuelven de visita?, preguntaron los sociólogos a los cientos cincuenta sobrevivientes de una aldea riojana, hace pocos años. Con envidia advertían, los que se habían quedado, que Buenos Aires había mejorado el traje, los modales y la manera de hablar de los emigrados. Algunos los encontraban, incluso, "más blancos". //

16 nov 2010

NÉSTOR KIRCHNER Y SU LUGAR EN LA HISTORIA ARGENTINA

El ensayista e historiador Norberto Galasso analiza la presidencia de Néstor Kirchner y su proyección histórica. También sostiene que la oposición está desesperada por que visualiza el triunfo de Cristina Fernandez de Kirchner en la primera vuelta de la próxima elección presidencial.

14 nov 2010

EL VIAJERO, parte dos


¡ Cúan desastrozo habrá sido mi estado que lo primero que hicieron fue ofrecerme ropa y comida!

Cuando ya había recuperado algo de mis fuerzas me animé a preguntarles cómo sabían quién era yo en realidad y si sabían de mis propósitos. Siempre en voz baja y con unas pocas velas encendidas como toda iluminación, José, tal era su nombre, me respondió serenamente:-El gran maestro nos habló de ti. Nos advirtió que un sujeto con ropajes extranjeros vendría preguntando por nuestra revolución y que no debíamos temerle, porque ese hombre venía con una noble misión...pero...debo confesarle que, ante la evolución de los hechos, temo por la suerte de la revolución y por la vida del doctor Moreno.

Éstas últimas palabras las había pronunciado cargadas de una inocultable tristeza y desazón. Quize preguntarle algo más pero me indicó un viejo catre donde podría dormir por unas horas y culminó su breve exposición con una mezcla de plegaria y lamento:_Los traidores a los ideales de mayo se han adueñado del poder y van por más. Piden la cabeza del líder de los rebeldes. ¡Ojalá que su presencia pueda ser útil a la causa revolucionaria! Ahora necesita descansar. Necesitará de todas sus fuerzas.

Por unos instantes intenté procesar toda la información que estaba recibiendo, pero no pude elaborar ninguna conclusión: quedé rendido por el agotamiento. Mañana sería otro día en la convulsionada Buenos Aires de fines de 1810. [continúa]

LAS LANZAS MONTONERAS Y EL ODIO QUE SOBREVIVIÓ A JUAN MANUEL DE ROSAS, por E. Galeano, parte seis

Vivian Trías ha comparado, en un libro fecundo, el proteccionismo de Rosas con el ciclo de medidas que Artigas irradió desde la Banda Oriental, entre 1813 y 1815, para conquistar la verdadera independencia del aréa del virreinato rioplatense. Rosas no prohibió a los mercaderes extranjeros ejercer el comercio en el mercado interno, ni devolvió al país las rentas aduaneras que Buenos Aires continúo usurpando, ni terminó con la dictadura del puerto único. En cambio, la nacionalización del comercio interior y la quiebra del monopolio portuario y aduanero de Buenos Aires habían sido capítulos fundamentales, como la cuestión agraria, de la política artiguista. Artigas había querido la libre navegación de los ríos interiores, pero Rosas nunca abrió a las provincias esta llave de acceso al comercio de ultramar. Rosas también permaneció fiel, en el fondo, a su provincia privilegiada. Pese a todas estas limitaciones, el nacionalismo y el populismo del "gaucho de ojos azules" continúan generando odio en las clases dominantes argentinas. Rosas sigue siendo "reo de lesa patria", de acuerdo con una ley de 1857 todavia vigente, y el país se niega todavía a abrir una sepultura nacional para sus huesos enterrados en Europa (*) Su imagen oficial es la imagen de un asesino. // (*) Las venas abiertas de América Latina fue escrito en 1970

12 nov 2010

LAS LANZAS MONTONERAS Y EL ODIO QUE SOBREVIVIÓ A JUAN MANUEL DE ROSAS, por E. GALEANO,parte cinco.

El bloqueo puso de manifiesto, pese a los progresos alumbrados por la ley de aduanas, las limitaciones de la industria nacional, que no estaba capacitada para satisfacer la demanda interna. En realidad, desde 1841 el proteccionismo venía languideciendo, en lugar de acentuarse; Rosas expresaba como nadie los intereses de los estancieros saladeristas de la provincia de Buenos Aires, y no existía, ni nació, una burguesía industrial capaz de impulsar el desarrollo de un capitalismo nacional auténtico y pujante: la gran estancia ocupaba el centro de la vida económica del país, y ninguna política industrial podía emprenderse con independencia y vigor sin abatir la omnipotencia del latifundio exportador. Rosas permaneció siempre, en el fondo, fiel a su clase. "El hombre más de a caballo de toda la provincia", guitarrero y bailarín, gran domador, que se orientaba en las noches de tormenta y sin estrellas masticando unas hebras de pasto para identificar el rumbo, era un gran estanciero productor de carne seca y cueros, y los terratenientes lo habían convertido en su jefe. La leyenda negra que luego se urdió para difamarlo no puede ocultar el carácter nacional y popular de muchas de sus medidas de gobierno, pero la contradicción de clases explica la ausencia de una política industrial dinámica y sostenida, más allá de la cirugía aduanera, en el gobierno del caudillo de los ganaderos. Esa ausencia no puede atribuirse a la inestabilidad y las penurias implícitas en las guerras nacionales y el bloqueo extranjero. Al fin y al cabo, en medio del torbellino de una revolución acosada, José Artigas había articulado, veinte años antes, sus normas industrialistas e integradoras con una reforma agraria en profundidad.

8 nov 2010

LAS LANZAS MONTONERAS Y EL ODIO QUE SOBREVIVIÓ A JUAN MANUEL DE ROSAS, por E. Galeano, parte 4

Dando un paso importante hacia la reconstrucción de la unidad nacional desgarrada por la guerra, el gobierno de Juan Manuel de Rosas dictó en 1835 una ley de aduanas de signo acentuadamente proteccionista. La ley prohibía la importación de manufacturas de hierro y hojalata, aperos de caballo, ponchos, ceñidores, fajas de lana o algodón, jergones, productos de granja, ruedas de carruaje, velas de sebo y peines, y gravaba con fuertes derechos la introducción de coches, zapatos, cordones, ropas, monturas, frutas secas y bebidas alcohólicas. No se cobraba impuestos a la carne transportada en barcos de bandera argentina, y se impulsaba la talabartería nacional y el cultivo del tabaco. Los efectos se hicieron notar sin demora. Hasta la batalla de Caseros, que derribó a Rosas en 1852, navegaban por los ríos las goletas y los barcos construidos en los astilleros de Corrientes y Santa Fe, había en Bs As más de cien fábricas prósperas y todos los viajeros coincidían en señalar la excelencia de los tejidos y zapatos elaborados en Córdoba y Tucumán, los cigarrillos y las artesanías de Salta, los vinos y aguardientes de Mendoza y San Juan. La ebanistería tucumana exportaba a Chile, Bolivia y Perú. Diez años después de la aprobación de la ley, los buques de guerra de Inglaterra y Francia rompieron a cañonazos las cadenas extendidas a través del Paraná, para abrir la navegación de los ríos interiores argentinos que Rosas mantenía cerrados a cal y canto. A la invasión sucedió el bloqueo. Diez memoriales de los centros industriales de Yorkshire, Liverpool, Manchester, Leeds, Halifax y Bradford, suscritos por mil quinientos banqueros, comerciantes e industriales, habían urgido al gobierno inglés a tomar medidas contra las restricciones impuestas al comercio en el Plata. (continúa)

31 oct 2010

LAS LANZAS MONTONERAS Y EL ODIO QUE SOBREVIVIÓ A JUAN MANUEL DE ROSAS. por Galeano, parte tres

"La aparición de la estancia capitalista, en la pampa húmeda del litoral, ponía a todo el país al servicio de las exportaciones de cuero y carne y marchaba de la mano con la dictadura del puerto librecambista de Buenos Aires. El uruguayo Jóse Artigas había sido, hasta la derrota y el exilio, el más lúcidos de los caudillos que encabezaron el combate de las masas criollas contra los comerciantes y los terratenientes atados al mercado mundial, pero muchos años después todavía Felipe Varela fue capaz de desatar una gran rebelión en el norte argentino porque, como decía su proclama, "ser provinciano es ser mendigo sin patria, sin libertad, sin derechos". Su sublevación encontró eco resonante en todo el interior mediterráneo. Fue el último montonero; murió, tuberculoso y en la miseria, en 1870. El defensor de la «Unión Americana», proyecto de resurrección de la Patria Grande despedazada, es todavía un bandolero, como lo era Artigas hasta no hace mucho, para la historia argentina que se enseña en las escuelas. / Felipe Varela había nacido en un pueblito perdido entre las sierras de Catamarca y había sido un dolorido testigo de la pobreza de su provincia arruinada por el puerto soberbio y lejano. A fines de 1824, cuando Varela tenía tres años de edad, Catamarca no pudo pagar los gastos de los delegados que envió al Congreso Constituyente que se reunió en Buenos Aires, y en la misma situación estaban Misiones, Santiago del Estero y otras provincias. El diputado catamarqueño Manuel Antonio Acevedo denunciaba «el cambio ominoso» que la competencia de los productos extranjeros había provocado: "Catamarca ha mirado hace algún tiempo, y mira hoy, sin poder remediar, a su agricultura, con productos inferiores a sus expensas; a su industria, sin un consumo capaz de alentar a los que la fomentan y ejercen,...(continúa)

28 oct 2010

LAS LANZAS MONTONERAS Y EL ODIO QUE SOBREVIVIÓ A JUAN MANUEL DE ROSAS. Galeano, parte dos

"Ningún escenario más propicio que la fértil llanura del litoral para la producción ganadera en gran escala. En 1816, se descubrió un nuevo sistema que permitía conservar indefinidamente los cueros por medio de un tratamiento de arsénico; prosperaban y se multiplicaban, además, los saladeros de carne. Brasil, las Antillas y África abrían sus mercados a la importación de tasajo, y a medida que la carne salada, cortada en lonjas secas, iba ganando consumidores extranjeros, los consumidores argentinos notaban el cambio. Se crearon impuestos al consumo interno de carne, a la par que se desgravaban las exportaciones; en pocos años, el precio de los novillos se multiplicó por tres y las estancias valorizaron sus suelos. Los gauchos estaban acostumbrados a cazar libremente novillos a cielo abierto, en la pampa sin alambrados, para comer el lomo y tirar el resto, con la sola obligación de entregar el cuero al dueño del campo. Las cosas cambiaron. La reorganización de la producción implicaba el sometimiento del gaucho nómada a una nueva dependencia servil: un decreto de 1815 estableció que todo hombre de campo que no tuviera propiedades sería reputado sirviente, con la obligación de llevar papeleta visada por su patrón cada tres meses. O era sirviente, o era vago, y a los vagos se los enganchaba, por la fuerza, en los batallones de frontera. El criollo bravío, que había servido de carne de cañón en los ejércitos patriotas, quedaba convertido en paria, en peón miserable o en milico de fortín. O se rebelaba, lanza en mano, alzándose en el remolino de la montonera. Este gaucho arisco, desposeído de todo salvo la gloria y el coraje, nutrió las cargas de caballería que una y otra vez desafiaron a los ejércitos de línea, bien armados, de Buenos Aires." (continúa)

27 oct 2010

NESTOR KIRCHNER, HOY NOS DEJASTES, PERO HAS INGRESADO A LA HISTORIA GRANDE DE LA ARGENTINA

Hoy no pretendan racionalidad analítica. Voy a escribir con el corazón. Porqué en la política la pasión juega también su papel. Y Néstor KIRCHNER era un apasionado de la política. Un animal político que vivía por y para la política.
Pero hoy, día que se realiza el Censo Nacional 2010, el ex presidente de la Argentina y potencial candidato a la presidencia en el 2011, paradójicamente, dejó de ser un argentino más de los que quedarán registrados en las estadísticas de un censo que, dicho sea de paso, fue fervientemente defendido por él.

Néstor KIRCHNER se fue, nos dejó. Pero hoy vuelve a evidenciarse que Historia y Política se vinculan inevitablemente; ambas se retroalimentan necesariamente. Hoy KIRCHNER ya no está fisicamente entre nosotros, pero ya es parte de nuestra riquísima y compleja historia nacional.
Será recordado como uno de los mejores presidentes que hemos tenido en estos escasos pero prolíficos doscientos años.
Y para ser sinceros no son muchos los mandatarios que tienen el mérito de ser recordados por su pueblo. Es que de eso, justamente, se trata la certeza de que alguién formará parte de la historia grande de un pueblo: el ser recordado con amor y admiración. Cuantos gobernantes han merecido el dolor y las lágrimas del pueblo?

Por supuesto, muchos espíritus egoístas, perversos y escasos de visión histórica se preguntarán de que sirve que te recuerden, que te lloren o te admiren después de muerto. Jamás comprenderán que ser parte de la historia grande de un país implica una victoria sobre la muerte. No ha muerto quien sigue siendo amado, recordado, estudiado.
Las acciones y las ideas de tales personajes históricos siempre estarán siendo revisitadas, reinterpretadas por nuevos actores sociales que continuaran la lucha de quienes ya no estan. Y KIRCHNER hoy entra en la historia para siempre.



24 oct 2010

LAS LANZAS MONTONERAS Y EL ODIO QUE SOBREVIVIÓ A JUAN MANUEL DE ROSAS, Eduardo Galeano, parte uno

Proteccionismo contra librecambio, el país contra el puerto: ésta fue la pugna que ardió en el trasfondo de las guerras civiles argentinas durante el siglo XIX. Buenos Aires, que en el siglo XVII no habia sido más que una gran aldea de cuatrocientas casas, se apoderó de la nación entera a partir de la Revolución de Mayo y la independencia. Era el puerto único, y por sus horcas caudinas debían pasar todos los productos que entraban y salían del país. Las deformaciones que la hegemonía porteña impuso a la nación se advierten claramente en nuestros días: la capital abarca, con sus suburbios, más de la tercera parte de la población argentina, y ejerce sobre las provincias diversas formas de proxenetismo. En aquella época, detentaban el monopolio de la renta aduanera, de los bancos y de la emisión de moneda, y prosperaba vertiginosamente a costa de las provincias interiores. La casi totalidad de los ingresos de Buenos Aires provenía de la aduana nacional, que el puerto usurpaba en provecho propio, y más de la mitad se destinaba a los gastos de guerra contra las provincias, que de este modo pagaban para ser aniquiladas. / Desde la Sala de Comercio de Buenos Aires, fundada en 1810, los ingleses tendían sus telescopios para vigilar el tránsito de los buques, y abastecían a los porteños con paños finos, flores artificiales, encajes, paraguas, botones y chocolates, mientras la inundación de los ponchos y los estribos de fabricación inglesa hacía estragos país adentro. Para medir la importancia que el mercado mundial atribuía por entonces a los cueros rioplatenses, es preciso trasladarse a una época en la que los plásticos y los revestimientos sintéticos no existian ni siquiera como sospecha en la cabeza de los químicos. (continúa)

LUNA SALVADORA

"¡Dale Gus, corré más rápido o nos atrapa!" El que me grita, desesperado, es Mara, mi primo, quien ya me ha sacado varios metros de ventaja en nuestra alocada carrera. Nunca lo había visto correr tan velozmente. Será por que jamás tuvimos que huir de un "familiar", ¡nombre simpático con el que los lugareños bautizaron a la mascota de Satán! ¿Quién podría considerar a ese perro enorme, espectral y asesino como parte de la familia?

Nos confiamos demasiado. Lo considerábamos extinguido, luego de que aquel paisano, encerrado por su propio patrón en los túneles del ingenio azucarero, le diera muerte. Pero ahora sabemos que el perro diabólico no es un mito: ¡es una realidad que cada vez está más cerca de devorarnos!

Jamás debimos entrar a molestar a las ancianas de la Salamanca. Era verdad lo que decían: las brujas sanaron las heridas del animal y le dieron refugio hasta que Lucifer se dignase a perdonarlo y volviera a necesitar de sus servicios.

Una luna gigante ilumina por completo el cañaveral. Solo tenemos una posibilidad: llegar hasta la pequeña capilla de los zafreros.
Pero dudo en poder lograrlo. El cansancio en mis piernas es abrumador. Puedo oler el azufre que el aliento infernal de la bestia disemina en el aire.
No quiero mirar atrás. Sé que está a punto de morderme los talones. Una plegaria sale de mi boca: "ángel guardian, si en verdad me proteges, hazte presente" Mara ha llegado finalmente a la capilla y parece estar por derribar la puerta con la fuerza de sus golpes. Pero nadie responde.

Es el fin. Caigo rendido junto a los pies de mi primo. Su rostro es fiel retrato del espanto. El monstruo canino de pronto lanza un aullido aterrador. Una luz intensa le quema el pelaje y huye. Es la luna la que se ha reflejado en la cruz metálica de la capilla, salvándonos la vida. //

22 oct 2010

BLUES FINAL

En mitad de la noche senti la necesidad de levantarme para prepararme un trago. Bueno, para ser sincero, hacía varias semanas que no lograba tener placenteras horas de sueño.
Mi médico me había informado de una enfermedad terminal y desde ese momento ya no pude dormir tranquilo, como si no fuera necesario tener que pasar esas horas desconectado de la realidad: ¿para qué dormir tanto cuando me quedaban tan pocas horas de vida?, me preguntaba. 

Estaba por regresar a la cama cuando veo, desde mi ventana, a una mujer (eso fue lo primero que supuse), completamente vestida de negro, parada junto a la puerta de mis vecinos.
Por largo rato la espié. Permanecía inmóvil, como si estuviese esperando el momento oportuno para actuar. Finalmente se movió, pero lo hizo con una lentitud exagerada, sabiendose dueña de todo el tiempo del mundo.
De pronto giró su cabeza y en su pálido rostro no había ojos, solo dos abismos a lo desconocido. Todo lo demás, lo que sucedió luego, me pareció lo apropiado, lo justo.

Mis vecinos era gente muy buena, honesta, labororiosa, pero por sobre todas las cosas, era jóvenes, con toda la vida por delante y, además, padres de niños muy pequeños. Pensé en llamarlos por teléfono y advertirles del peligro. Pero, ¿para qué darles semejante susto?
Para mi estaba claro que la dama de negro venía por mi, solo que, por el momento, estaba algo desorientada.

Entonces serví dos copas de mi mejor vino y me dispuse a disfrutar por última vez de lo que màs me gustó en mi vida: escribí esta historia, que no tiene nada de ficción;y busqué mi disco de blues favorito, y abrí la ventana para que la melodía llegase hasta el patio de mis vecinos.
Esas señales, pensé, tenían que dejarle en claro a aquella entidad cuàl era su objetivo correcto, puesto que supuse, nuevamente, que debía saber todo sobre mi, y sobre todos.

Aunque les parezca raro mi visita fue muy educada. No entró por la ventana abierta, volando, como me lo había imaginado. Tocó el timbre de calle. Abrí la puerta y la invité a pasar. //


21 oct 2010

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO

Nos dice Noé Jitrik en su Panorama histórico de la literatura argentina: "Desde San Juan, Sarmiento (1811-1888), que se iba formando en las ideas contemporáneas, europeas y argentinas, por pura voluntad de aprendizaje -el autodidactismo como modo romántico de construirse, "mis estudios han sido desordenados e incompletos", declara en Mi defensa-, emigró a Chile, por segunda vez, ahora en 1840. Pronto hizo conocer algunas iniciales ideas acerca de educación y periodismo, lo cual, vinculado a un temperamento famosamentede fuerte, lo hicieron objeto de ataques a los que respondió en 1842 con un folleto titulado Mi defensa, instancia primera de Recuerdos de provincia (1850), un texto modelo de autobiografía, en la madurez de su fuerza de escritura. / En 1845, como para neutralizar las gestiones que un enviado de Rosas, Baldomero García, haría con el gobierno de Chile, Sarmiento empezó a publicar una serie de artículos en el periódico El Pogreso, a partir del 2 de mayo de ese año, que, reunidos al final darían lugar a Civilización i barbarie, vida de Juan Facundo Quiroga, i aspecto fisico, costumbres i ábitos de la República Arjentina (sic), publicado ese mismo año. El efecto producido por los artículos fue tal que el ministro Montt decidió enviarlo a Europa, por un lado para alejarlo de la escena y, de paso, para estudiar otros sistemas educativos. El viaje duró dos años y medio y de sus impresiones queda un libro, Viajes por Europa, Africa y América, deleitosas pinturas, en forma de cartas, de los males y bienes de la cultura del Viejo Mundo. / El título del libro, ordenado en ediciones posteriores en una "Introducción" (su primera frase exhibe ya toda la fuerza de su estilo: "¡Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte, para que, sacudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus cenizas, te levantes..)CONTINUA

19 oct 2010

DE LEALTADES Y TRAICIONES, parte dos

Decía en mi entrada anterior que daría la impresión que las nuevas generaciones de votantes no dependiesen tanto de las tradiciones políticas de sus padres.

Fundamentalmente porque no existió una afinidad de estos con los sucesos políticos de su tiempo. Las malas experiencias alejan a las personas de la dimensión política de una sociedad y ese desinterés puede llegar a ser absorbido por los más jóvenes.

Esta desvinculación ciudadano-tradición política puede llegar a ser considerada positiva cuando apreciamos que en muchas otras oportunidades la tradición política familiar es tan potente que termina por cegarnos de la realidad. En 1995, por ejemplo, voté por la reelección de Carlos Menem aun advirtiendo que su política iba a contramano de muchos aspectos que habían caracterizado a los gobiernos de Juan Domingo Perón.

Si bien es cierto que Menem fue reelegido presidente por que aún no eran tan evidentes las nefastas consecuencias de su política neoliberal, se me ocurre que mucha gente lo votó, al igual que yo, más que por un pragmatismo alardeado por el mismo presidente, por no romper con lo que dictaba la tradición política familiar.
Es que en el imaginario de muchos Menem continuaba representando un caudillo del interior, un populista pleno de carisma. Es decir, un peronista de ley, heredero legítimo del legado del General. Eso nos quería hacer creer (y lo logró!) cuando afirmaba que si Perón estuviera vivo sin duda actuaría igual que él.

Pero la realidad nos mostraría que Menem no fue leal a Perón ni a nosotros al reconocer que si en las campañas electorales decía la verdad sobre lo que iban a ser sus políticas nadie lo hubiese votado. Él nos mintió, nos traicionó y muchos como yo legitimamos esa traición por ser, paradojicamente, leales a la tradición política familiar. //

17 oct 2010

DE LEALTADES Y TRAICIONES

17 de octubre, día de la lealtad peronista, originada en aquella jornada histórica de hace 65 años atrás, cuando multitudes de trabajadores ganaron las calles del gran Bs.As y la capital federal para reclamar la liberación del futuro líder del Justicialismo, Juan Domingo Perón.

Un comentario que leí hoy en Facebook decía que en el gobierno actual no hay peronistas. Pero, entonces, si no son peronistas, ¿que son? Ello me llevó a reflexionar sobre la tradición peronista, las lealtades y las traiciones.
Se me ocurre que lo primero que debo aclarar es que soy peronista por tradición familiar. Mi viejo, nacido en el 44, casi junto al peronismo, siempre fue peronista. E intuyo que mi abuelo, Don Pedro Diaz, también se hizo peronista cuando algo, o mucho, de la realidad de los sectores más postergados de la sociedad comenzó a modificarse gracias a un gobierno que se preocupaba por ellos y por la gran masa de los trabajadores argentinos.

Dicho esto, podríamos adéntrarnos en un debate sobre el peso real de las tradición político-familiar en la configuración de una identidad política propia. Es probable que la influencia de la tradición política ya no sea tan decisiva en las generaciones más jovenes que deben votar, cuyos padres ya vivenciaron tiempos de desencantos varios, de dictaduras y el debilitamiento del sistema político argentino, proceso que, a veces con mayor o menor intensidad, aún perdura.

Sin embargo, las tradiciones pueden todavía actuar sobre la decisión del sujeto elector. Y pueden causar fuertes contradicciones internas al advertir que la realidad te da señales que no son las mismas que la tradición te dice; pero uno se resiste a modificar su pensamiento y su accionar por permanecer leal a esa tradición político-familiar y sus símbolos más emblemáticos. (continua)

7 oct 2010

INTRODUCCIÓN de LOS MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA, de F. PIGNA, 2004, parte 7

La historia es por derecho natural de todos, y la tarea es hacer la historia de todos, de todos aquellos que han sido y van a ser dejados de lado por los seleccionadores de lo importante y lo accesorio. Quienes quedan fuera de la historia mueren para siempre, es el último despojo al que nos somete el sistema, no dejar de nosotros siquiera el recuerdo. Los desobedientes de la obediencia debida a la traición, los honestos contra viento y marea, los rebeldes aun en la derrota. Un Túpac Amaru que mantiene su dignidad durante las más horrendas torturas y sigue clamando por la libertad de sus hermanos, soñando con una América libre. Un Manuel Belgrano que no duerme escribiendo un proyecto de país que sabe imposible pero justo, que dedica su vida a la denuncia y persecución de los "partidarios de sí mismos", de los "que usan los privilegios del gobierno para sus usos personales condenando al resto de los ciudadanos a la miseria y la ignorancia". Un Castelli que sueña y hace la revolución en la zona más injusta de América del Sur. Un Mariano Moreno que quema su vida en seis meses de febril actividad, sabiendo que el poder no da tregua y no perdona a los que se le atreven, pero que si nadie se le atreve todo va ser peor. / Aquel pasado debería ayudarnos a dejar de pensar que "en este país siempre estuvo todo y por lo tanto nunca nada estará bien". Nuestra historia, rica como pocas, desmiente categóricamente esa frase funcional al no cambio, que no nos deja ni la posibilidad de soñar con un país mejor para todos. / Ésta es parte de la herencia vacante que tenemos los argentinos. Estas páginas pretenden ser una invitación a la apropiación de lo que nos pertenece. // FELIPE PIGNA

5 oct 2010

INTRODUCCIÓN de LOS MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA, parte 6

Afortunadamente, y como una de las pocas consecuencias positivas de la crisis terminal que vivió la Argentina en 2001, se ha venido dando un saludable renovado interés por nuestra historia, o sea por nosotros, por saber de nosotros, de dónde venimos, por qué estamos como estamos, en fin, quiénes somos y quiénes podemos ser. / En un país donde el pasado estuvo por siglos vinculado al horario de las batallas y al desinterés (palabra poco feliz, si lo pensamos) y la abnegación de los llamados próceres, es un gran avance que importantes sectores de la población de diferentes edades y clases comiencen a interesarse por su patrimonio más importante: su identidad. Porque de esto se trata: la historia de un país es su identidad, es todo lo que nos pasó como sociedad desde que nacimos hasta el presente, y allí están registrados nuestros triunfos y derrotas, nuestras alegrías y tristezas, nuestras glorias y nuestras miserias. Como en un gran albúm familiar, allí nos enorgullecemos y nos avergonzamos de nuestro pasado, pero nunca dejamos de tener en claro que se trata de nosotros. / La supresión de identidad fue quizás una de las prácticas más crueles de la dictadura militar; el desaparecido dejaba de existir como un ser nominado, era un NN con un número asignado por sus captores. A sus hijos se les daba un nuevo nombre y un nuevo destino, en muchos casos antagónico al que soñaban sus padres. La misma operación se ha hecho durante décadas con nuestra historia patria. Se nos ha intentado suprimir la identidad nacional. / Este libro intenta acercar a nuestra gente a nuestra historia. Para que la quieran, para que la "reconquisten", para que disfruten de una maravillosa herencia común, que como todos los bienes de nuestro querido país está mal repartida y apropiada indebidamente.

RICARDO FORSTER Y LA DERECHA NEOGOLPISTA.

Aprendizajes derivados del intento de golpe de Estado en Ecuador.

4 oct 2010

INTRODUCCIÓN de LOS MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA, de F. PIGNA, parte 5

No se puede seguir hablando de una historia en la que la gente hacía las cosas por abnegación. Hay que recuperar positivamente los bastardeados conceptos de "interés"e "ideología". San Martín cruzó los Andes porque su interés era liberar Chile y de allí pasar a Perú, porque sus ideas eran revolucionarias y formaban parte de un proceso histórico enmarcado en la lucha para terminar con el poder español en América. / La transmisión de la historia como un elemento dinámico, en el que la idea de continuidad se torna evidente, es inadmisible para los postulados del "pensamiento único" que venimos padeciendo precozmente los argentinos desde los dias de la dictadura. Dice Eric Hobsbawn al respecto: "La destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia contemporánea del individuo con las generaciones anteriores, es uno de los fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del siglo XX. En su mayor parte los jóvenes, hombres y mujeres, de este final de siglo crecen en una suerte de presente sin relación con el pasado del tiempo que viven". / Lamentablemente esta prédica continúa teniendo una notable audiencia y no son pocos hoy los "comunicadores sociales"que acusan a los docentes de "hacer política" cuando se refieren a temas de actualidad o dan su opinión sobre determinado proceso histórico. / Como afirma el historiador catalán Josep Fontana: "Todo trabajo de historiador es político. Nadie puede estudiar, por ejemplo, la Inquisición como si estuviera investigando la vida de los insectos, en la que no se involucra. Porque, o el trabajo del historiador tiene utilidad para la gente de afuera de las aulas, o no sirve para nada".

3 oct 2010

INTRODUCCIÓN de LOS MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA, parte 4

Además, nuestro país, por sus características, facilita la posibilidad de hacer esa conexión, al punto de que se haya vuelto un lugar común decir que "la historia se repite". Permítaseme un ejemplo. En una escuela carenciada de Rafael Castillo, partido de La Matanza, de las llamadas de Alto riesgo por el propio Ministerio de Educación provincial, estábamos dando una charla a chiquitos de primero a tercer grados. Hablábamos de cómo era la vida en la colonia, y decíamos que las calles se inundaban porque eran de tierra, que no había agua corriente, que pasaba el aguatero, que no había luz eléctrica, que había muy pocos médicos, que la mortalidad infantil era muy alta...y un chiquito dijo claramente: "como ahora". / Es un lugar común decir que a veces se transmite la historia nacional como si fuera un cuento. Pero frecuentemente no se cumple siquiera con las mínimas reglas del cuento infantil. Los cuentos clásicos comienzan diciendo: "Había una vez...", es decir, contextualizan, sitúan al lector en un determinado lugar y en un determinado tiempo, cuentan qué le pasaba a la gente, hablan de miserias y grandezas, de ambiciones, intereses, luchas por el poder y relaciones amorosas. Casi ninguno de estos elementos aparecen, en general, en los relatos históricos destinados al público infantojuvenil. / Allí no hay contexto, se dice 1810 y sólo se agregan algunos datos escenográficos. Qué significa 1810 para un chico de entre 8 y 10 años o para un adolescente? seguramente algo mucho más lejano y ajeno que el planeta de Star wars. En esos "cuentitos históricos" que abonaron nuestra primaria, no había pasiones, ambiciones ni necesidades. Por qué hacían lo que hacían los "próceres?" Por "abnegación", se nos decía por toda respuesta. (continúa)

1 oct 2010

INTRODUCCIÓN de LOS MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA, parte 3

Es decir que el argumento del ejemplo a imitar, usado como excusa para la exaltación sin límites, en los hechos no existe. Se trata en realidad de la sumisión al personaje. Los ejemplos a imitar deberían provenir de actitudes humanas, de personas falibles, con las mismas debilidades, defectos y virtudes que el resto de sus conciudadanos, pero que eligieron arriesgar sus vidas, sobreponerse, como Manuel Belgrano, a sus múltiples dolencias, y luchar por la libertad y el futuro de su país. Bien distinto es imitar, tomar como ejemplo las virtudes de un personaje histórico, al sometimiento ante la autoridad de un prócer tan perfecto y extraordinario. / Esta despolitización de la historia, despojada de sus verdaderos motores sociales, económicos y culturales, fue acompañada por la exaltación o denostación de los protagonistas de nuestro pasado, tornándola azarosa y ajena y rompiendo el vínculo pasado-presente, imprescindible para despertar el interés de las nuevas generaciones. / A los niños y a los jóvenes les pasa con la historia lo mismo que a los adultos cuando llegan a una reunión en la que personas que no conocen hablan de temas desconocidos. Obviamente no se sienten incluidos, no tienen marco referencial que pueda integrarlos a la charla y por lo tanto pierden todo interés. Son imprescindibles los marcos referenciales inclusivos. Para esto es importante partir del presente, que les quede claro que aquel país de 1810 es el mismo que éste, con muchos cambios, avances y retrocesos, pero el mismo. Y volver al presente. La relación pasado-presente, la comparación constante de los hechos del pasado con los actuales resignifica al hecho histórico y le da sentido.

30 sept 2010

INTRODUCCIÓN de LOS MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA, por F. PIGNA, parte 2

Así, para muchos argentinos hablar de la dictadura o el menemismo no es hacer historia sino política, como si ambas disciplinas pudieran separarse y prescindir una de la otra. / Resulta interesante destacar el valor didáctico y formativo que tuvo y tiene el inculcar este concepto de la historia y, por ende, de la política. En esta concepción de que la política es para los otros, que la hacen los otros y que la "gente común", por carecer de coraje, aptitudes y -últimamente- audacia, debe abstenerse, podemos encontrar -en parte- las raíces del "algo habrán hecho". En un país que ha vivido gran parte de su historia bajo dictaduras o democracias fraudulentas, restringidas o vigiladas, el compromiso político difícilmente puede ser visto como un hecho positivo. / Es notable cómo uno de los temas más tratados en las clases de ciencias sociales o de historia - por las que más del 90 por ciento de la población del país ha pasado alguna vez-, la Revolución de Mayo, no llega a ser comprendido por la mayoría de la gente en toda su dimensión social, económica y, sobre todo política. Algunos manuales siguen repitiendo frases sin sentido, como: "Mariano Moreno era irascible y Cornelio Saavedra temperamental". Como es lógico, podrían invertirse el orden de los calificativos y nada cambiaría. Los calificativos personales ocupan el lugar de la necesaria clasificación ideológica, la distinción partidaria, los distintos intereses defendidos por cada uno de ellos, los intereses contrapuestos que explican el conflicto que concluyó con el alejamiento de Moreno y su "misteriosa muerte en altamar". / La imagen del prócer absolutamente ajeno a la realidad es una imagen útil para el discurso del poder porque habla de gente de una calidad sobrenatural, de perfección, de lucidez, virtudes vedadas a los simples mortales. {continúa}

29 sept 2010

INTRODUCCIÓN DE LOS MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA, DE F. PIGNA, 2004, parte 1

La sociedad argentina ha vivido los últimos 30 años acosada por las vicisitudes del cotidiano sobrevivir, con escaso margen para darse un tiempo para la reflexión sobre los orígenes y las causas remotas de sus males cotidianos. El proceso de exclusión social y política al que viene siendo sometida la mayoría de la población argentina desde 1976 provoca efectos muy negativos que obstaculizan decididamente la conformación de una identidad ciudadana consciente de sus derechos con marcos legales y referenciales claros que avalen sus demandas y hagan posibles sus deseos de realización personal y social. En este contexto, el poder ha logrado que la historia reciente o lejana no forme parte del menú de intereses de la mayoría de la población, que visualiza la historia como una materia de estudio escolar pero no como un instrumento útil para comprender mejor su presente y planificar su futuro. / Más allá de la evolución ideológica y metedológica de nuestros historiadores y docentes, a lo largo de los años el sistema ha logrado que la gente remita la historia argentina a la escuela primaria, es decir, la Revolución de Mayo aparece como un acontecimiento vinculado a la escuela primaria. / Nuestro elemento fundacional como país, históricamente hablando, es un tema de acto escolar. Los sucesos de Mayo son difíciles de pensar -para la mayoría de los argentinos- despojados de betún, corcho quemado y pastelitos. / Es alarmante la efectividad de este mecanismo que despolitiza y reduce, en el imaginario social, prácticamente a la nada a nuestra historia. Y, por otra parte, rotula como históricos, con ese pobre concepto de historia, a los hechos remotos vinculados al calendario escolar y les niega historicidad a los sucesos más recientes, determinantes de nuestro presente.

17 sept 2010

ESTEBAN ECHEVERRÍA, entre el romanticismo y el socialismo utópico.

Escribió Noé Jitrik: "Durante su accidentada gestión como ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires a partir de 1821 y luego como presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, entre 1826 y 1827, Bernardino Rivadavia tomó una gran cantidad de decisiones en todos los órdenes de la vida social, todas dictadas por una suerte de utopismo bebido en la filosofía fisiocrática inglesa, una línea de pensamiento iluminista cuyo fundamento básico era que el hombre podía controlar y remodelar la naturaleza. La realidad se oponía cerrilmente a casi todas, razón por la cual muchas, que parecían producto de un sueño tan avanzado como delirante, fracasaron.(...)También tomó medidas políticas de fondo, tales como hacer dictar una Constitución, asunto que motivó su caída, y organizar el Estado, todavía en ciernes luego de las guerras de Independencia y el surgimiento de caudillos locales que le hacían una pertinaz oposición. Pero Rivadavia no se pudo sostener y el país entró en un estado de turbulencia, en ocasiones sangriento, con la acción de caudillos dispuestos a reivindicar por las armas derechos locales, provinciales o regionales -Quiroga en La Rioja, Ibarra en Santiago del Estero, López en Santa fe, y, por fin, Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires, que dominó la escena nacional desde 1830, más o menos, hasta 1852-. Casi como respuesta, surgieron ejércitos -sobre todo los dirigidos por José María Paz y Juan Lavalle- que se declaraban "unitarios", en lucha contra los caudillos, que se declaraban "federales", a veces triunfantes, a veces derrotados. El panorama era, lo menos que puede decirse, confuso, oscuro y daba lugar a hechos brutales, como el fusilamiento de Dorrego y el asesinato de Quiroga, sin contar con la implacable persecución a opositores y contrincantes de quienes detentaran un poder.

HISTORIA, LITERATURA E IDEOLOGÍAS: Los escritores argentinos y su compromiso político.

2010. Año del Bicentenario de la Nación Argentina. Doscientos años de Historia. La Literatura es parte fundamental de la cultura de un país, en este caso el nuestro. Quien escribe siempre procura expresar un mensaje, una idea. Aunque muchas veces el pensamiento del escritor no aparezca de manera explícita siempre hay una ideología que sirve de sustento a lo que se escribe. En esta serie de entradas me gustaria reflexionar y aprender con sus aportes qué es lo que sabemos del pensamiento y el tiempo histórico de Sarmiento, Lugones, Hernández, Cortázar, Arlt, Walsh y tantos otros que han escrito a lo largo de estos doscientos años? Qué nos dicen sus obras sobre sus ideologías y sobre su compromiso político con el tiempo que les tocó vivir? / Puede suceder que muchas veces no logremos apreciar en su total dimensión el pensamiento político o el sistema de ideas de un intelectual o de una determinada etapa histórica. Para ello será imprescindible apelar a la Historia, lo que no implica, una total garantía de comprensión. Pero si no buceamos en las profundidades de nuestra historia como país y en la historia de las ideas que atraviesan una época será inútil cualquier intento de comprender el mensaje de los escritores argentinos. Sarmiento y Echeverría, solo por citar dos ejemplos, escribieron sus obras en determinados contextos políticos y culturales. Es crucial analizarlos y asimilarlos para intentar una mínima aproximación a su pensamiento político y literario. Como libro de cabecera recurriré a "Panorama histórico de la literatura argentina" de Noé Jitrik pero, como ya lo he dicho, me gustaría saber de sus opiniones, sus lecturas, sus recomendaciones. Una cuestión que no mencioné pero que está implícita es el tradicional debate sobre si los intelectuales deben involucrarse en la política de su tiempo.

6 sept 2010

GOBIERNO, CORPORACIONES Y SOCIEDAD

Escribió María Seoane en su editorial de Caras y Caretas de agosto de 2010: "Y otra vez, como cada año, la Sociedad Rural exigió que la política esté de rodillas frente a las corporaciones, en este caso la agroganadera, para que pueda zafar de pagar retenciones por exportación". Suena muy duro semejante afirmación, no? Pero es la realidad que muchos quieren no ver o no saben apreciar. Continúa Seoane: "(Hugo Biolcati)Se refirió al gobierno como "confrontativo, soberbio, intolerante y arrogante". Los ruralistas pusieron en vilo al país, desabastecieron y además produjeron un incremento en los precios de los alimentos de los argentinos pero se consideran humildes y tolerantes. También advirtió, al referirse al gobierno elegido por millones de argentinos: "Son sólo un episodio pasajero" en dos siglos de historia. Lo dijo claro: los gobiernos pasan y los oligarcas quedan. Esa ideología de ser dueños del país estuvo en la base -y no nos cansaremos de repetirlo- de cada uno de los golpes de Estado y de las mayores tragedias económicas y políticas de la Argentina". Es que las corporaciones tienen su razón de ser en la defensa de sus intereses particulares, sectoriales. Y muchas veces no importa que esos intereses atenten contra el bien común, contra los intereses de la mayoría: todo es válido para hacer prevalecer los intereses corporativos. Lo dice muy claro Seoane en su editorial: "Lo que piden siempre desde la Sociedad Rural es impunidad para lucrar. Y sí, la democracia molesta. Molesta que haya gobiernos que no cedan a las corporaciones. Molesta el voto universal, secreto y obligatorio que elige gobiernos que no responden a la Sociedad Rural. Molesta la Argentina plebeya del siglo XX: quieren volver a la del Centenario". Una manera de contrarrestar el poderío corporativo es la alianza gobierno-sociedad.

12 ago 2010

CENTENARIO vs BICENTENARIO, la interpretación de los historiadores

2010, año del Bicentenario. Sin embargo, existen sectores de la sociedad que menosprecian estos tiempos que vivimos y consideran que los tiempos del Centenario son los que merecen ser venerados e imitados. En el número del mes de Julio de la revista Caras y Caretas apareció una muy interesante nota, de Silvia Valerga, sobre como interpretan los historiadores argentinos el Centenario y el Bicentenario. Por ejemplo, "Félix Luna (1925-2009) recordó el Centenario y al gobierno del presidente Marcelo T. de Alvear(1922-1928) como "uno de los períodos políticos más felices de la historia nacional. Democracia consolidada, reivindicaciones sociales y prosperidad económica fueron característícas de la gestión de un hombre que hizo de la legalidad y la ética política directamente un estilo de vida" / Por su parte, Felipe Pigna tiene otra mirada: "Cuando se dice que ahora estamos peor que la Argentina del Centenario, es muy injusto. En 1910 había pocos habitantes, la riqueza estaba concentrada en una pequeña minoría que vivía en los palacetes de la avenida Alvear y viajaban continuamente a Europa. Las cárceles estaban llenas y había permanentes luchas obreras. Las estadísticas de aquellos años muestran que el 46,5 por ciento de los jóvenes que debían ingresar al servicio militar obligatorio fueron rechazados por bajo peso, desnutrición y tuberculosis. En aquellos años sólo había dos leyes obreras y la gente no votaba. Hubo avances muy importantes en estos últimos cien años". / En tanto, Pacho O'Donnell, dice de la Generación del 80: " La clase dirigente era la aprovechadora de las circunstancias de la Argentina rica porque no se derramaba hacia el resto de la gente". / Mientras que, Osvaldo Bayer, al analizar la Argentina del Centenario dice: "Había triunfado el pensamiento de los llamados liberales positivistas. Mirábamos a Europa, nos avergonzábamos de lo verdaderamente autóctono. La celebración del Centenario fue más bien un homenaje a España y no a los verdaderos libertadores de América. En vez de levantar un monumento a Tupac Amaru, se levantó un monumento a Colón y se puso en el costado este de nuestra Casa Rosada. Se levantó el Monumento de los Españoles y la invitada más importante fue la infanta hispana, Gran Bretaña invertía más en la Argentina que en sus propias colonias, Canadá y Australia. Y, por supuesto, así eran sus ganancias y la dependencia". Al referirse al presente de la Argentina, Bayer opina: "Hoy, en cambio, se lucha más que nunca por nuestra identidad. Luchamos por levantar un monumento a la mujer originaria, en cuyo cuerpo nació el criollo, el mestizo, que hoy corresponde al 61 por ciento de la población argentina. Recordamos a nuestros grandes pensadores de Mayo, como Moreno, como Castelli, como Belgrano, que produjeron documentos para terminar para siempre con la esclavitud de los auténticos pobladores de estas tierras e hicieron esfuerzos para que los argentinos llegáramos a lo que cantamos siempre en el Himno y no cumplimos: 'Ved en trono a la noble igualdad, libertad, libertad, libertad". / Pero, como bien lo dice Valerga en su nota, el análisis de la historia depende del ojo con que se mire. Es así como los historiadores pueden tener interpretaciones del pasado opuestas a las de sus colegas. Por ejemplo, Luis Alberto Romero, al comparar la Argentina del Centenario con la actualidad, dijo: "La primera era un país que empezaba un ascenso y ahora estamos en un ciclo de decadencia. Esa decadencia comienza a mitad del siglo XX con el peronismo y todos los problemas giran alrededos del peronismo por lo que resulta increíble cómo se sostiene a lo largo del tiempo. La década del 30 es una época muy rica en construcciones que hizo el Estado: el Banco Central, los caminos y puentes. Esa no fue la Década Infame y si esa idea persiste es por estos escritores que creen en el ser nacional, esa mezcla de nacionalismo y populismo. Pero ningún historiador serio pensaría en esos términos". Por lo que se ve, pudieron haber ocurrido dos cosas, o Hugo Biolcati leyó a Romero antes de su discurso en la Rural o éste, directamente, le escribió las líneas que tenía que decir. La única diferencia es que Biolcati no se animó a nombrar "la causa" de la decadencia que se inicia a mediados del siglo XX: El Peronismo. / "Raúl Scalabrini Ortiz(1898-1959) es el modelo de historiador que pone en marcha la idea del pensamiento nacional, cuando frente a la crisis del año 30 dice en El hombre que está solo y espera: "El capitalismo hace agua por todos lados y millones de hombres son arrojados a la desocupación y al hambre. Los países desarrollados, envueltos en la crisis, amenguan sus efectos, descargándola sobre los países productores de materia prima. En la Argentina se desmorona "el granero del mundo": caen los precios de las exportaciones y baja el peso. Desocupación, hambre, tuberculosis, delincuencia y suicidios señalan el inicio de la Década Infame". / Se pregunta Scalabrini Ortiz: "¿Cómo es posible que en un país como la Argentina, productor de carnes y cereales, haya hambre?", emprende entonces el inventario de nuestras riquezas: ferrocarriles, frigoríficos y puertos, estudiando quienes son los dueños y llega a esta conclusión: "Los argentinos nada poseen, mientras el imperialismo inglés se lleva nuestras riquezas a precios bajísimos y nos vende sus productos encarecidos, mientras los ingleses nos succionan a través de seguros, fletes, dividendos, jugosa renta producto de su dominio sobre los ... (Continúa en comentarios)

10 ago 2010

BURGUESÍA PRODUCTORA U OLIGARQUÍA VENDEPATRIA?

En las entradas anteriores venía exponiendo sobre la vinculación que Hugo Biolcati, titular de la Sociedad Rural Argentina, había trazado entre la Argentina del Centenario y el pensamiento y accionar de Mariano Moreno y Manuel Belgrano. Según Biolcati, ambos próceres habían dado los primeros pasos para concretar lo que luego se conocería como el modelo agroexportador, que tantos beneficios trajo al país y sus pobladores. Desde éste espacio postulamos una interpretación distinta de la historia argentina. Moreno y Belgrano formaban parte de una pequeña burguesía revolucionaria, jacobina, consciente de sus limitaciones pero que aún así se propuso cambiar radicalmente la realidad de la nación que recién nacía. Para ello ideó un plan global que proponía medidas extremadamente audaces para su tiempo. Tanto fue así que pronto el grupo gobernante se vió cercado por enemigos poderosos, incluso en el mismo seno de la Primera Junta de gobierno. El Plan de Operaciones, elaborado por Moreno y quizás también por Belgrano, ubicaba al Estado en el centro de la economía. Él debía ocupar el rol de una burguesía nacional inexistente. Era un modelo intervencionista, proteccionista e industrialista. Nada más lejos de el modelo imperante en el Centenario. Para corroborar esto recurriré al auxilio de José Pablo Feinman, quien realiza una esclarecedora comparación entre las burguesías de Argentina(o mejor dicho, de Buenos Aires) y las que se enfrentaron en la guerra de Secesión norteamericana. Feinmann nos dice, en primer lugar, una sentencia lapidaria: "Una economía que se condena al monocultivo, pierde. Pierde como perdió el Sur contra el Norte industrialista en Estados Unidos. El destino que las oligarquías criollas le impusieron a la América del Sur fue el que el Sur quería imponerle a la América del Norte: el goce de la abundancia fácil, el monocultivo y el latifundio. La Guerra de Secesión no se hizo para liberar a los desdichados esclavos del Sur". Se pregunta entonces Feinmann: "¿Por qué el Sur quiere separarse de la Unión y desata esa guerra sanguinaria entre 1860-1865? Porque los aristócratas sureños son exportadores de materias primas. Producen, pero no para el mercado interno, sino para el externo. No necesitan "un pais". Necesitan sus campos, sus esclavos y compradores externos. El resto, todo lo elaborado, todo lo producido por la industria, habrán de importarlo. Viven, así, de la naturaleza. No trabajan, trabajan sus esclavos. No producen, produce el suelo. Viven de "la abundancia fácil". El Norte es industrialista. Produce manufacturas, ergo: necesita un mercado interno. Tiene que crearlo. Para crearlo tiene que colonizar su propio territorio. Tenemos, aquí, la Conquista del Oeste. Las carretas de los colonos. Los ferrocarriles. Todo se orienta hacia "adentro". (Comparar el trazado de los ferrocarriles argentinos con los de Estados Unidos. Los argentinos apuntan todos al Puerto: salen de él y regresan a él. Los de Estados Unidos apuntan a la tierra, a lo nuevo, a la nada, a lo que hay que hacer, inventar: un mercado interno, un país. Por cada piel roja que masacraba el furibundo general Custer o quienes fueran como él, el Ejército yanqui, en suma, se ponían cien colonos. Por cada tres mil indios que mataba Juilo A. Roca, dos o tres o cuatro familias recibían enormes territorios para explotación latifundista, oligárquica. Para goce privado y poder político). / El Sur del general Lee se opone al trazado de ferrocarriles al Oeste, a la colonización. ¿Por qué habrían ellos de destinar sus impuestos para eso? ¿Qué podía importarles? Secesión, entonces. El Sur no va a financiar los proyectos expansionistas del Norte. El Sur no necesita expandirse. Sus mercados los tiene afuera, no tiene que crearlos. (...)En Argentina, Carlos Pellegrini y Vicente Fidel López, que protagonizan un debate en favor del proteccionismo y la industrialización contra el librecambio y la economía agroexportadora, han sido totalmente derrotados. / Una simetría impecable: La Guerra de Secesión norteamericana termina en 1865. Ahí, exactamente ahí, Mitre y el Brasil inician la campaña militar contra el Paraguay manufacturero de los López. "En vuestras bayonetas llevais el librecambio", dice Mitre a sus soldados. Aquí, la guerra la ganó el Sur. La ganó el país agroexportador, oligárquico, el país del monocultivo, enemigo de la industrialización, del mercado interno. ¿Para qué quería Buenos Aires un mercado interno? LA BURGUESÍA PORTEÑA NO ERA MANUFACTURERA COMO LA BURGUESÍA DE LINCOLN. No era productora, importaba mercaderías y las metía en el mercado interno arruinando todo posible intento de surgimiento manufacturero. Para entendernos: basta de decir que alguna vez Argentina fue un gran país. Para que tal cosa sea posible es necesaria una clase productora progresista, moderna, industrialista, con la mirada vuelta hacia adentro y no hacia afuera. Nosotros tuvimos una oligarquía agrícolo-ganadera que hizo una ciudad y un puerto: Buenos Aires. El país funcionó en tanto funcionó ese esquema precario, elemental: el de la abundancia fácil. El granero del mundo. Esa es la "nostalgia" argentina. No bien los términos de intercambio se inclinaron decididamente en favor de los productos industriales; no bien, luego de la crisis del 29, los viejos compradores de la silvestre riqueza argentina decidieron no comprar, la "grandeza nacional" se hizo añicos. ¡Si habrá sido vano y arrogante y hueco ese festejo del Centenario!" //

8 ago 2010

MARIANO MORENO, BURGUESÍA Y BIOLCATI

Decía en entradas anteriores, en relación directa con el discurso que diera Hugo Biolcati, titular de la Sociedad Rural Argentina, que la burguesía que llega al poder en Mayo de 1810 es radicalmente diferente a la que gobernará el país a partir de 1860. /Siguiendo el análisis que hace Norberto Galasso en "Mariano Moreno, el sabiecito del sur", hay que decir que aquellos hombres, que participaron en las jornadas que culminarían con la formación de nuestro primer gobierno patrio, pertenecían a una pequeña burguesía jacobina. Es una burguesía revolucionaria inflamada por las nuevas ideas que vienen desde Europa, especialmente desde Francia, dónde la Revolución de 1789 ha comenzado a modificar las sociedades. Dice Galasso: "...aquella pequeña burguesía francesa o aquellos desharrapados de París que habían logrado tumbar "el viejo orden", aquellos que tomaron La Bastilla, abrieron un camino histórico por el cual avanzó impetuosamente la burguesía francesa dispuesta a consolidar esas banderas del liberalismo revolucionario y usufructuarlas bajo sus propias perspectivas.(...) En cambio, ¿qué burguesía nacional existe detrás de Moreno y sus amigos? ¿Qué poder puede llevar a cabo la tarea de unificar estas enormes extensiones, trazar rutas de transporte y atarlas a través de vínculos económicos, unificando nacionalmente a esta parte del imperio español que tiene la misma lengua, el mismo origen histórico, las mismas costumbres y un territorio contiguo que son las condiciones necesaria para conformar una nación?". Ciertamente en aquel entonces no existía esa clase social. Pero la Junta le había encomendado a Moreno la elaboración de un plan global que delineara los objetivos inmediatos y mediatos del proyecto revolucionario. Seguramente que habrá pasado muchas horas de aquellas jornadas "intentando desentrañar alguna forma, algún instrumento que permitiera darle impulso a la revolución, así como lo tuvo la inglesa o la francesa. En más de una oportunidad se habrá preguntado si nuestro destino, como el de España, sería el de la postración, la frustración reiterada, al no lograr descifrar el enigma de la esfinge: ¿cómo, cuándo, de qué modo, promover el crecimiento económico y la consolidación de la democracia y la soberanía popular? Finalmente, el 31 de agosto de 1810, presenta su Plan de Operaciones a consideración de la Primera Junta de Gobierno y obtiene el consenso de sus compañeros. El Plan traza los objetivos generales que persigue la revolución y analiza la manera posible de instrumentación, especialmente en los planos político y económico y en las relaciones internacionales". / A los efectos de esta entrada solo diremos, por ahora, que el Plan de Operaciones contenía una serie de medidas de increíble audacia para 1810. "Si no existe la burguesía -parece haber pensado Moreno- el Estado deberá ocupar su lugar", adelantándose así en más de un siglo a los procesos políticos del Tercer Mundo que propondrían la misma salida. Pero, ¿y la acumulación del capital? ¿Con qué recursos el Estado se convierte en empresario y centro de la actividad económica? "La solución consiste -para Moreno- en apropiarse de "cerca de 500 o 600 millones de pesos" pertenecientes a los mineros del Alto Perú". Dice Galasso al respecto: "En principio, esta propuesta, visiblemente atentatoria de la propieda privada, llama la atención porque no resulta usual en la artillería ideológica del liberalismo de principios de siglo. Sin embargo, una consecuente interpretación de las banderas revolucionarias del 89 francés -como la hicieron Babeauf y sus amigos a través de "la conspiración de los iguales"- conduce a estas posiciones donde lo burgués decae en favor de lo igualitario". /
En definitiva, lo que se aprecia es que la pequeña burguesía jacobina liderada por Moreno tenía todas las intenciones de ejecutar un plan nacional, intervencionista, proteccionista y estatizante. "Él se corresponde estrechamente con las medidas adoptadas por el morenismo gobernante aunque la derrota, en diciembre de 1810, impide completar la faz económica fundamental -expropiaciones de mineros- que el mismo Plan preveía "una vez consolidado el Estado sobre bases fijas y estables". Pero sus pasos más enérgicos -desde la ampliación de la revolución hasta ajusticiamientos, destierros y confiscaciones- ya están puestos en marcha hacia fin de año, consolidando así el apoyo de sus partidarios pero, al mismo tiempo, generando, por su audacia y peligrosidad, no sólo el odio de los sectores acaudalados, sino también el repliegue y disentimiento de los grupos moderados dentro del frente democrático." / ¿Dónde está entonces el Moreno que Biolcati pretendió presentar como uno de los sustentos ideológicos del modelo agroexportador, de la Argentina del Centenario? El secretario de la Primera Junta y el titular de la SRA no se habrían llevado nada bien. Mariano Moreno no era uno de esos políticos que privilegiaban la moderación; caracteristica indispensable en todo buen político, siempre según el ideal de Hugo Biolcati. Moreno me recuerda a otros gobernantes, más actuales, los cuales también suelen ser tildados de autoritarios e intolerantes. //

5 ago 2010

BIOLCATI, LIBERALES Y CRISPADOS.

En mi entrada anterior decia que el titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, en su discurso de apertura de la exposición de Palermo, apeló a la historia para presentar el sustento ideológico de la etapa dorada de la Argentina, la que a su entender transcurre entre 1880 y 1930. Sin embargo, sin mayores tapujos, consideró que a los padres ideológicos de tal modelo de país se los podía hallar en los orígenes mismos de nuestra vida independiente. Es así que menciona a Mariano Moreno y Manuel Belgrano como los dos intelectuales que pensaron el modelo agroexportador que concretaría la grandeza de la nación. Como ya lo mencioné, éste supuesto de "los hombres del campo" tiene su punto de partida en "la historiografía mitrista que ha inventado un Mariano Moreno apóstol del liberalismo económico". Sin embargo, es el propio Moreno, según nos cuenta Norberto Galasso, "el que se refiere expresamente a los perjuicios provocados por la libre importación (pues aún vigentes los aranceles, la mercancía extranjera ingresaba a valores bajos frente al producto nacional): "Desde el gobierno del último virrey se han arruinado y destruido todos los canales de la felicidad pública por la consesión de la franquicia del comercio libre con los ingleses, el que ha ocasionado muchos quebrantos y perjuicios" (Ratificando esta posición, años más tarde, los discípulos de Moreno, en la Asamblea del año XIII, reimplantarán los derechos aduaneros derogados por el Primer Triunvirato). Para corroborar hasta qué punto es insostenible la posición mitrista que finca el programa de Mayo en un cariñoso comercio con los ingleses, conviene recordar un artículo de Manuel Belgrano, claramente filiado al morenismo y hasta según algunos, partícipe en la elaboración del Plan (de operaciones), donde formula un proyecto industrializador y proteccionista: "El modo más ventajoso de exportar las producciones superfluas de la tierra, es ponerlas antes en obra, es decir, manufacturarlas. La importación de mercancías que impiden el progreso de sus manufacturas y de su cultivo, lleva tras de sí necesariamente la ruina de la nación. La importación de mercaderías extranjeras de puro lujo en cambio de dinero...es una verdadera pérdida para el Estado". / Entonces lo que podemos apreciar es que es verdad que Moreno redactó la Representación de los Hacendados y fue partidario del librecomercio y que Belgrano fue un fuerte impulsor de la agricultura como una herramienta esencial para el desarrollo de las naciones. Pero lo que Biolcati quizás no tenga muy encuenta es que tanto Moreno como Belgrano fueron parte de esa pequeña burguesía jacobina que ocupó el poder ni bien iniciada la Primera Junta de Gobierno. Una burguesía porteña muy diferente a la que vendría después y que en tiempos de Mitre impulsaría la Guerra al Paraguay con el pretexto de acabar con un tirano cuando en realidad se trataba de llevar el librecomercio apadrinado por los ingleses al interior del continente. Moreno y Belgrano no pensaron un proyecto de país para unas minorías sino uno más amplio, más inclusivo, más democrático. "Moreno, como Castelli, Belgrano, French, Beruti y otros, pertenece a esa pequeña burguesía revolucionaria inflamada por las nuevas ideas. Rousseau es su maestro y nutren asimismo su pensamiento las enseñanzas de Voltaire, Volney y D'Alembert así como la de Jovellanos y Florez Estrada. Pero aquella pequeña burguesía francesa o aquellos desharrapados de París que habían logrado tumbar el "viejo orden", aquellos que tomaron La Bastilla, abrieron un camino histórico por el cual avanzó impetuosamente la burguesía francesa dispuesta a consolidar esas banderas del liberalismo revolucionario y usufructuarlas bajo su propia perspectiva. Los Derechos del Hombre y del Ciudadano y las libertades democráticas se ensamblaron con el crecimiento económico, a través del desarrollo capitalista que conectaba el país para consolidar el mercado interno, unificando moneda, justicia y ejército y reafirmando la propiedad privada en el Código Civil de Napoleón. En cambio, ¿qué burguesía nacional existe detrás de Moreno y sus amigos? ¿Acaso la débil y vacilante burguesía española -incapaz siquiera de cumplir su rol en la península- puede convertirse en la clase social conductora de un proceso de unificación y desarrollo que englobe a España y América?(...)¿Acaso esa burguesía compradora, ese partido "de los tenderos", que es reacia a un profundo cambio, preocupada solamente, en su condición de vieja contrabandista, por los negocios del puerto e integrada además, por comerciantes ingleses radicados en Buenos Aires? ¿Qué clase social está en condiciones de explotar las riquezas, censarlas, invertir recursos en su explotación, incorporar mano de obra y acceder así a nuevas formas de producción en estas provincias americanas?" / Todos estos interrogantes se habrá formulado el joven Secretario de la Primera Junta de gobierno. Y al presentar su Plan de operaciones creyó encontrar algunas respuestas al "¿cómo, cuándo, de qué modo, promover el crecimiento económico y la consolidación de la democracia y la soberanía popular?" Sin embargo, el Plan diseñado por Moreno, especialmente en lo concerniente a la dimensión económica, era extremadamente audaz para su época y tocaba poderosos intereses que pusieron nerviosos a más de uno. / Por todo esto es que resulta más que llamativo que Biolcati eligiera sustentar su modelo de país en el pensamiento de un revolucionario jacobino, justo él que tanto habla de moderación.

3 ago 2010

MANIPULANDO LA HISTORIA, la versión de Hugo Biolcati

En su discurso de inauguración de la exposición de Palermo, Hugo Biolcati, titular de la Sociedad Rural Argentina, hizo una curiosa interpretación de la historia argentina, en un desesperado intento por conquistar la atención y la voluntad de la clase política opositora al gobierno nacional. Humildemente creo que la versión presentada por este señor, sesgada por una ideología conservadora y oligárquica y por intereses corporativos, es una demostración cabal de como se puede manipular la historia, para hacerla parecer estar de su lado. Éste grosero intento de adueñarse de la historia debería ponernos en alerta y es de esperar que los intelectuales y la ciudadanía despierta salgan a contradecir y repudiar la versión histórica de Hugo Biolcati. ¿Qué fue lo que dijo éste señor? Basicamente intentó presentar a los hombres de campo como "los forjadores de la patria" y que estos hombres vivieron su esplendor cuando predominó en el país una ideología liberal, librecambista y elitista. Es así entonces que nos dice que la nación vivió su época dorada hace cien años atrás, que a mediados del siglo XX el país entró en decadencia y, finalmente, en la actualidad, con el Kirchnerismo, la Argentina ha desbarrancado. Dice Biolcati: "Cada vez que castigamos al campo nos equivocamos. En el centenario éramos el granero del mundo y una de las naciones más prósperas del planeta. En el Bicentenario somos un país vapuleado por la corrupción, la imprevisión, la exclusión y la pobreza". Claro que tampoco dejó pasar la oportunidad para pegarle duro al gobierno nacional al que calificó de autoritario, soberbio, egoísta, crispado, arrogante, confrontativo e intemperante. Con ello se ganó el aplauso de sus compañeros de la Mesa de Enlace y de los políticos opositores, Mauricio Macri y Eduardo Duhalde, entre los más destacados. / La versión histórica que expuso Biolcati no se inició en 1880 sino que retrocedió hasta los inicios mismos del país independiente y por poco no presentó a Mariano Moreno y Manuel Belgrano como los padres ideológicos del modelo de país que tanto añoran "los hombres del campo". De Belgrano destacó su "tarea de promoción de la agricultura, a la que consideraba un pilar del progreso económico de las naciones" y de Moreno dijo que Escribió la Representación de los Hacendados y "luchó por la libertad de comercio, contra los altos gravámenes que exigía el cabildo virreinal". Ésta última afirmación le sirvió para compararse con Moreno al decir que luego de 200 años "estamos luchando contra otros gravámenes exigidos por otros mandatarios". / Luego su discurso se centró en su etapa predilecta, el Centenario: "En 1919 las exportaciones superaban los mil millones de dólares, récord recién superado en 1946. El 50 por ciento del comercio exterior de toda América del Sur era argentino. ¿Dónde equivocamos el camino? ¿Porqué perdimos el rumbo?" se preguntó. Ciertamente llama la atención que Biolcati presente al Centenario como una realidad casi utópica, un mundo feliz sin conflictos sociales mientras que el Bicentenario es un tiempo cuasi apocalíptico: "Hace cien años el debate era si debíamos ser como los grandes países de Europa o como los Estados Unidos. Hoy compartimos con los países más humildes y castigados de la Tierra los últimos puesto del ranking de calidad institucional" remató. / En el diario Página 12 del domingo 1 de agosto se puede leer: "Cualquier desprevenido que ayer escuchó al titular de la Sociedad Rural podría haber pensado que los historiadores mienten cuando dicen que la buena performance exportadora de comienzos del siglo XX se combinó con profundas desigualdades sociales, altos niveles de pobreza y el fraude como herramienta política sistemática. De hecho en 1910 se registró el número más elevado de huelgas y disturbios sociales de la época, pero Biolcati prefirió obviar esa parte de la historia y .rápidamente se traslado al presente" / Con respecto a lo que afirma Biolcati sobre Moreno y Belgrano es lógico que ese sea su pensamiento ya que, como bien lo dice Norberto Galasso, "la historiografía mitrista ha inventado "un Mariano Moreno apóstol del liberalismo económico". Sobre esto último el historiador citado realiza una muy interesante reflexión: "se comete una deformación grave al caracterizar a Moreno como partidario de la libre importación, tomando por argumento el alegato profesional redactado en 1809 en "Representación de los Hacendados y Labradores solicitando el libre comercio". Propiciar la libertad de comercio en reemplazo de un régimen monopólico, no significa definirse contra los aranceles a la importación o la prohibición de ingreso de algunos productos sino comerciar con todos, pero hacerlo del modo y en las condiciones que nos resulten más convenientes.(...) "Ese" Moreno -nacido el 23 de mayo de 1810 cuando su acción política se ensambla con "los chisperos" y agitadores y lo lleva a los primeros planos del escenario político- nada tiene que ver con el abogado de Mackinnon, el autor de la "Representación" o el socio de Álzaga en la asonada del 1 de enero de 1809". Lo que nos dice Galasso es que el Moreno que está en el poder ya tiene otro pensamiento, seguramente influenciado por su experiencia de gobierno y por las protestas de productores y artesanos que ya en 1809 se quejaban de la competencia practicada por la mercadería importada de mejor calidad y menor costo. Por ello es que "mientras intenta estimular las exportaciones (para lo cual rebaja el arancel), (continúa en los comentarios)...

30 jul 2010

HEROICA RESISTENCIA

¿Qué diablos estoy haciendo aquí? Parece que ha transcurrido una eternidad desde el momento que decidí ofrecerme como voluntario al ejército patrio, ¡pero en realidad han pasado solo algunos meses! Yo estaba ansioso por encaminar mi existencia por otros rumbos. Quería y necesitaba otorgarle a mi vida una alta dosis de acción y aventuras. Y unos amigos me convencieron que las encontraría incorporándome al ejército que el gobierno de Buenos Aires decidió enviar al Paraguay. ¿Qué me iba a quedar haciendo en la ciudad? ¿Discutiendo en el café de Marco sobre teorías políticas y filosóficas nacidas en latitudes distantes y a las cuales la juventud dorada de Bs. As. le profesaba toda su devoción? No. Todo muy lindo pero eso no era para mi. A las grandes naciones las construyen, además de los hombres de ideas, los hombres de acción, y estas son horas en que todo sacrificio es insuficiente, ¡pero igual hay que hacerlo!, porque estando de brazos cruzados la grandeza de la patria jamás se concretará. ¡Uy, ya estoy hablando como nuestro jefe! Es que su entusiasmo y valentía es tremendamente contagioso. Él bien podría estar ejerciendo su profesión, tranquilamente sentado en su estudio de abogado o dedicado a pleno a las vitales cuestiones políticas, propias de una nación que acaba de nacer y que ya intenta dar sus primesos pasos o codearse con lo mejor de la alta sociedad porteña, siendo codiciado por las mujeres más cultas y hermosas y envidiado por los hombres más poderosos. Sin embargo, los designios del destino lo han forzado a tomar las armas y vestirse de jefe militar. Su amigo Mariano Moreno, secretario de la Junta de gobierno, le ha solicitado que se ponga al frente de ese ejército que debe marchar al Paraguay. Su gobernador se resiste a reconocer a nuestro primer gobierno patrio y es menester propagar la revolución a todos los confines del territorio, llevando los ejércitos para aplastar la resistencia de los maturrangos y la de todos aquellos que aún les son fieles. / Luego de que nuestro ejército cruzara el Paraná, los paraguayos, astutamente, nos permitieron adéntrarnos en su territorio hasta Paraguary, pero la superioridad en número de sus fuerzas terminó devastando nuestras tropas. Con suma dificultad el General Belgrano y sus oficiales lograron reorganizar a los hombres y se decidió retroceder hasta las orillas del río Tacuarí. El General pretendía resistir allí, confiado en que pronto llegarían los refuerzos solicitados a Bs. As., pero la ayuda nunca llegó. Seguramente que los paraguayos jamás se imaginaron que les ofreceríamos resistencia luego del desastre sufrido en Paraguary, y más aún en ese momento, en que ellos, del otro lado del Tacuarí, contaban con un ejército de más de dos mil hombres y nosotros apenas habíamos podido reunir una fuerza de un poco más de cuatrocientos. Pero si los espartanos habían hecho historia con 300 valientes quizás nosotros también lo podíamos lograr. / Manuel Atanasio Cabañas, comandante de las fuerzas enemigas, decide finalmente atacarnos el 9 de marzo de 1811. Para ello ha dispuesto la división en dos de sus tropas. Una, de frente a nosotros, cruza el río con ayuda de un puente que ingeniosamente han construído para la ocasión. El grueso de su ejército nos ataca por uno de los costados, luego de evadir el río y abrir un sendero en la selva. Allí nuestros hombres son rodeados por la caballería paraguaya. El General Belgrano decide ir con un grupo de hombres a socorrerlos, dejando en la defensa del paso del rio al mayor Celestino Vidal. Sin embargo, un cañonazo del enemigo lo deja prácticamente ciego. Aun así Vidal continúo guerreando gracias a un niño que tocaba el tambor y que se convirtió, literalmente, en su lazarillo. Su nombre era Antonio Rios y aun me parece verlo y escucharlo tocar su tambor, mientras marchaba, animando a los soldados para que siguieran combatiendo. Pero de pronto dejamos de escucharlo. Había sido alcanzado por las balas del enemigo. Luego, finalizada ya la batalla, descubriríamos su cuerpito cubierto de barro y sangre. / ¡Y qué batalla! Bueno, en realidad fueron cuatro batallas dentro de una. Fueron siete horas de encarnizada pelea. Y en un momento dado llegué a pensar: ¿acaso ha perdido la razón nuestro General? Sucesivamente Cabañas le envía por medio de emisarios una petición de rendición y sucesivamente es rechazada por Belgrano. Su respuesta a los paraguayos es contundente: "No nos vamos a rendir facilmente. La razón está de nuestro lado. Venimos a ofrecerles que se unan a los pueblos libres y que envíen sus diputados al Congreso General que ha de reunirse en Buenos Aires. Pero ustedes han optado por ser fieles al soberano español y atacar a éste General y su ejército". Con semejante respuesta los paraguayos habrán pensado: "Éste General que parece tan santito terminó liberando un infierno en el campo de batalla". Y la lucha fue feroz, despiadada. Se peleaba con lo que se tenía a mano, cuerpo a cuerpo, cara a cara, ¡hasta los dientes servían para lastimar al enemigo! ¿Y cómo no llenarse de coraje, viéndolo a nuestro General, como un espectro, de aquí para allá, con su sable en alto, dando gritos de aliento y muerte a los cuatro vientos? La firme resistencia de Belgrano y sus hombres obligó a los paraguayos a detener su ataque. Rápidamente organizamos lo que quedaba de nuestra tropa en una lomada cercana y desde allí se le envió una misiva a Cabañas donde Belgrano le decía: "Las armas de Bs.As. han venido a auxiliar y no a conquistar al Paraguay....

29 jul 2010

CONTRA LAS CUERDAS

Hace ya unas cuatro o cinco horas que estoy conduciendo por esta ruta polvorienta. No sé muy bien que vamos hacer. Por ahora pudimos escapar gracias al hecho de que el falcon que nos seguía no tenía un motor preparado. Todo gracias a mi hermano y sus clases de mecánica, aunque, claro está, nunca tuvo el total consentimiento de nuestro padre para experimentar en su auto. Sin embargo, quizás por consentir a su hijo menor o quizás por evitar nuevos choques contra su creciente rebeldía, finalmente dejó que metiera mano en el auto de su vida. / Una densa niebla comienza a descender por las laderas de las cerranías. Intento aparentar que mantengo la calma, que pienso racionalmente: mi hermano me necesita más que nunca en este momento; pero resulta tan difícil abstraerse de las balas que pasaron tan cerca del auto en nuestra huída. A pesar de todo, y en un proceso psicológico que no llegó a comprender, trazo un vínculo existencial entre mis padres y el auto, como si fuese posible que mientras a éste no le pase nada ellos permaneceran a salvo. Y a medida que la niebla continúa devorándose todo a su paso, me voy sumergiendo en las oscuras profundidades de la memoria. De pronto escucho nitídamente la bocina del auto. Estoy en casa, junto a mi madre y mi hermano y es el día que papá compró el auto y pasó a buscarnos para dar una vuelta en él. Son tiempos en que mi viejo se desempeñaba como sindicalista, en el segundo gobierno peronista. Con mi hermano quedamos fascinados, ¡era enorme, y cuando arrancaba el motor parecía el rugir de un león! / Mi mamá no estaba tan entusiasmada. Dudó en subir al auto. Parecía desconfiar de todo lo que había en su interior. ¿Desconfiaria también de mi padre? Muchas veces tuve la impresión de que ella no era absolutamente feliz a su lado. Le reprochaba sus amistades, su forma de manejarse en la vida, el escaso tiempo que pasaba con nosotros, los gastos en que incurría. Estoy seguro que también le habrá cuestionado por la compra del auto: "¿que porqué tan grande, tan lujoso y tan negro? ¿A quien se lo compraste, como harás para pagarlo? Creo ver el decaímiento del ánimo de mi padre. En esas situaciones se asemejaba al boxeador que está contra las cuerdas, recibiendo toda la furia del contrincante, toda la descarga de trompadas. Pero estoy convencido que algo le hacía recuperar todas sus fuerzas, como si fuese la espinaca que consumía Popeye: eramos nosotros, el amor que sentía por su familia. Nos miró por el espejo retrovisor y vió lo feliz que estabamos. Giró su cabeza para observarnos mejor y pude adivinar en sus ojos una ternura infinita: "Cuando mamá y papá ya se hayan ido éste auto será de ustedes, ¿lo van a cuidar bien?" No entendí en ese instante que quizo decir mi padre con aquellas palabras: ¿a dónde se irían, nos dejarían solos?, pero aun así le dijimos que sí, que el auto seria nuestro por siempre. / A medida que uno va creciendo y se instruye en los libros y en las calles, advierte que la infancia tiene mucho de magia y que puede interpretar la vida contando con un poco de imaginación. Pero la existencia adolescente y juvenil te muestra su verdadero rostro, muchas veces cruel y frustrante. Entonces uno, por lo general inocentemente, como si aún fuesemos niños, pretende modificar esa realidad. Y así como se aprende a recibir los golpes, para intentar soportarlos, uno también aprende a golpear, a defenderse, a rebelarse. / La universidad potenció en mi hermano y en mi esa rebeldía y comenzamos a involucrarnos en las actividades que desarrollaba la izquierda peronista. Nuestros padres nos hablaron muchas veces, tratando de alejarnos de la militancia política. Especialmente el viejo, ya enfermo y retirado, pero conocedor de la coyuntura nacional, nos advertía que se avecinaban tiempos nefastos para el país. Es más que probable que no tomásemos muy enserio lo que nos decía, porque sabíamos que su pensamiento y su accionar siempre se había refugiado en la derecha del peronismo. Ahora me daba cuenta que la locura y la muerte no respetaban la condición humana y sin mayores esfuerzos podían vulnerar cualquier racionalidad política, fuera de izquierda o derecha. Quizás mi padre siempre procuró la permanencia del auto en la familia como una especie de símbolo, como una manera de mantenernos unidos más allá de cualquier diferencia ideológica o devenir histórico. / Un sacudón en el brazo me regresa a la realidad. Allí, a mi lado está mi hermano: "Creo que por el momento logramos librarnos de ellos", me dice mientras permanentemente mira el camino que va quedando atrás. Éste se torna cada vez más difícil de transitar. La niebla ya casi no permite apreciar el monte que se extiende en ambas orillas. "¿Los volveremos a ver algún día!", me pregunta, evidentemente angustiado. No respondo. Un grupo de tareas, seguramente tras nuestro rastro, se llevaron de casa a los viejos. Continuaran buscándonos quien sabe hasta cuando. Unos compañeros de la universidad han encontrado refugio en el monte. Dicen que desde allí daran pelea. A mi hermano a mi solo nos queda el auto de papá. Estamos contra las cuerdas, como tantas veces lo estuviera el viejo, solo que ahora es el propio Estado el que nos tira los golpes. No sé muy bien que vamos hacer pero no abandonaremos a los viejos. Vinimos hasta aquí en busca de ayuda. La niebla ya todo lo devora. Salimos del camino principal. Nos internamos en el monte. //

18 jul 2010

EL VIAJERO, parte cuatro.

Cuán desastrozo habrá sido mi estado que lo primero que hicieron fue ofrecerme ropa y comida. Cuando ya había recuperado algo de mis fuerzas me animé a preguntarles cómo supieron quien era yo y si sabían algo de mis propósitos. Siempre en voz baja y con unas pocas velas encendidas como toda iluminación, José (tal era su nombre) me respondió serenamente: _El gran maestro nos habló de ti. Nos advirtió que en cualquier momento podía aparecer un extranjero con ropaje exótico y que ese sujeto preguntaría por nuestra revolución, pero que no debíamos temerle, ya que ese hombre venía con una noble misión, pero...debo confesarle que, ante la evolución de los acontecimientos...temo por la suerte de la Revolución y por la vida del doctor Moreno. / Estas últimas palabras José las había pronunciado cargadas de una inocultable tristeza y desesperanza. Quize preguntarle algo más pero me indicó un viejo catre donde podría dormir por unas horas y culminó su breve exposición con una mezcla de lamento y de plegaria: _Los traidores a los ideales de Mayo se han adueñado del Poder, ¡y van por más! ¡Piden la cabeza del líder de los jacobinos! Ojalá que su presencia aquí pueda contribuir a la causa revolucionaria. Ahora debe descanzar. Necesitará de todas sus fuerzas. / Por unos instantes procuré procesar toda la información que estaba recibiendo, pero no pude elaborar ninguna conclusión: quedé rendido por el agotamiento. Mañana sería otro día en la convulsionada Buenos Aires de fines de 1810. / (continúa)

13 jul 2010

LA SONRISA DE GARDEL

Unas repugnantes moscas revoloteaban sobre la torta de cumpleaños de la hermana de Juancito. Su madre y sus tías parecían no darse por enteradas de situación tan incómoda. Estaban en otra, fascinadas con la presencia de un joven y "fachero" cantante de tangos.

Resultaba muy llamativo que en la fiesta por los 15 años de una chica que se la pasaba todo el día escuchando cumbia y reguetón se presentase un show tanguero. Quizás fue una imposición del padre, o quizás un capricho transgresor de la jovencita, vaya uno a saber; lo cierto es que el tipo tenía la pinta de Gardel, cantaba como Gardel y, como si fuese poco,¡ tenía la sonrisa de Gardel!

Los expectadores quedaron instantaneamente hipnotizados y el patio de la casa se transformó velozmente en una pista de baile donde las parejas danzaban mágicamente con la voz y la melodía que emanaban de aquel morocho del Abasto.
Era un patio amplio el que tenían los Miranda y con la llegada de más vecinos e invitados la fiesta pareció alcanzar su punto más alto. No obstante algo cambió cuando, sin querer, Juancito y yo, en una de nuestras tantas correrías por el lugar, nos tropezamos con el estuche de la guitarra del cantante de tangos. El estuche se abrió y sin poder detener nuestra caída terminanos aplastando unos pequeños ídolos que estaban en su interior. Si me apuran un poco diría que esas figuras eran la representación en miniatura de la familia Miranda, Juancito incluido.

Lo que siguió después fue como si el mismo diablo se hubiese presentado en el lugar. Una imagen sobrevino a otra y todos observaron aterrados como la sonrisa de Gardel dió paso a un gutural alarido de bronca: "¡Malditos mocosos!" nos gritó mientras teníamos la impresión que nos iba a derretir con la mirada. De su boca moscas y más moscas comenzarón a salir y cubrieron a toda persona y objeto del lugar. De la nada un fuertísimo viento presagiaba tormenta. Gracias a Dios una de las ráfagas de ese viento huracanado se llevó consigo al impostor de Carlitos. Sí, así de fugaz apareció y así se fue. Nunca se supo quien lo había contratado, pero los Miranda conservan bajo siete llaves su guitarra, como un testimonio de que el mal siempre busca las maneras más insólitas de hacerse presente entre nosotros.

5 jul 2010

CRISTINA Y LOS FUSILAMIENTOS DE BELGRANO.

El domingo 27 de junio, en un artículo de Susana Viau para el diario Clarín, se hace referencia a unas afirmaciones realizadas por la Presidenta de la Nación, en Rosario y en ocasión del acto del dia de la bandera. Se dice allí que en el discurso oficial (en realidad lo califica de "mensaje propagandístico") predominaron dos elementos: " el elogio del conflicto y un populismo cargado de contradicciones". Según Viau "la presidente se empeño en mostrar un Manuel Belgrano no "dulcificado" por la tontera historiográfica y habló del Exodo Jujeño, de los humildes que lo acompañaron quemando sus miserables pertenencias para que no cayeran en manos enemigas y de los ricos que se negaron y "a los que Belgrano fusiló por traidores a la Patria". El tono dejó de ser didáctico y se asemejó a una advertencia. Al punto que, de inmediato, la presidente se curó en salud y dijo: "No es levantar el conflicto por el conflicto mismo...Pero muchas veces, cuando hay que tocar intereses poderosos(...)para poder ejercer la solidaridad con los pobres hay que tomar decisiones que molestan a los que más tienen". / Continúa entonces Viau diciendo que "el fusilamiento es algo más que una "molestia" y esa alabanza de la tensión nada tenía que ver con el personaje homenajeado" y resalta "para los Kirchner la excepcionalidad es regla y el estado de guerra la normalidad. Belgrano, por el contrario, empleo la violencia muy a su pesar y en situación límite. Lo hizo no solo contra los ricos sino también contra los pobres que se resistieron a sacrificar sus pocas cabras, porque -y allí radica el populismo de la presidente- la pobreza puede ser un atenuante pero no es un estado de beatitud. El jefe del Ejército del Norte era implacable en el combate pero no era un perseguidor; tuvo el don de la generosidad con los derrotados de Tucumán y eligió siempre el diálogo, aunque lo intuyera infructuoso. La presidente pudo haber contado, porque ciertos ejemplos hacen de la política una profesión honorable, que el abogado que asumió contra su naturaleza un destino militar era hijo de uno de los hombres de mayor fortuna de Buenos Aires, llegó al poder riquísimo y se alejo de él en la miseria. No es un cuentito que a falta de dinero pagó con su reloj al médico que lo atendía". / Hasta aquí lo escrito por Susana Viau para el diario Clarín. / ¿Qué piensan ustedes de todo esto? La primera reflexión que se me ocurre es que aquí tenemos una clara evidencia de la inevitable relación entre Historia y Política de la que vengo hablando en anteriores entradas. También podemos apreciar como la Historia es empleada según las ideologías e intereses de cada uno. La autora pretende posicionar a Belgrano como un representante del sector moderado, dialoguista. De los que buscan el consenso diriamos hoy. Y con ello resaltar la conflictividad natural de nuestra presidenta. Es uno de los caballitos de batalla de la oposición. Pero, sinceramente, ya comienzan a aburrir con ese argumento. / Los contextos de los tiempos de Belgrano y los actuales pueden presentar particularidades abismales. Pero las cuestiones humanas de fondo son basicamente las mismas, la lucha por el Poder, el conflicto entre intereses, la utilización de diversos medios, ya sea la guerra o la política, para concretar los objetivos, etc. Leyendo el artículo de Susana Viau me preguntaba si no será ella quién en realidad quiso darle un sentido didáctico a sus palabras. Porqué a decir verdad la Presidenta no tenía porque referirse a todo lo que la autora menciona. La historia de Manuel Belgrano es fascinante y abarca muchísimos relatos que podrían ser contados. ¿Cual sería el problema si Cristina Fernández de Kirchner buscó en verdad darle a sus palabras un tono amenazante? ¿Acaso la Patria no tiene sus enemigos? El final de la existencia de Manuel Belgrano lo sabemos (o deberíamos saberlo) todos. No se conoce tanto sobre los fusilamientos que ordenó. Me queda la duda de los que supuestamente ordenó contra los pobres que se negaron a seguirlo. Viau habla de la generosidad con los derrotados de Tucumán. Sin embargo, cuenta Pacho O'Donnell en Historia Confidencial, "en la acción de Tambo Nuevo, cuando varios soldados patriotas, al mando del entonces sargento Lamadrid, apresan a una compañía española y descubren entre los prisioneros a algunos que, despues de la batalla de Tucumán, habían jurado no volver a tomar las armas en contra de la revolución. Entonces los fusila, y manda que se les corten las cabezas y, clavadas en picas, fuesen llevadas lo más cerca posible del campamento enemigo para que su visión sirviese de escarmiento." Si Belgrano recurrió a medidas tan drásticas se explican en las características del contexto histórico en que vivió. Por suerte algo hemos avanzado como sociedad y el fusilamiento ya no es un recurso legítimo. Pero la Política debe suministrar herramientas que les permita a los gobernantes enfrentar a los poderes que buscan disminuir o directamente anular su capacidad de acción.