BIENVENIDOS

No soy politólogo, ni sociólogo, ni historiador, ni crítico literario, ni músico. Aunque les confieso que me gustaría ser algo de todo lo que mencione. Si puedo decir que soy escritor y quizás a través de mis palabras pueda de algún modo aproximarme a lo que no soy.

17 jul 2012

POLÍTICA, ESPERANZA Y ALEGRÍA

Aquí no pretendo estimular un debate sobre las diferencias insalvables o incoherencias de estilo de liderazgo o personalidad entre Ernesto "Che" Guevara y Cristina Fernandez de Kirchner. Seguramente las habrà.
Sin embargo, me interesa destacar aqui sus facetas mas humana y esperanzadora. En un mundo donde la Politica cada vez mas se halla subordinada a los nefastos intereses de los poderes corporativos que pretenden dominarlo, se hace imperioso rescatar, de cierto ataque y desprestigio, el accionar y el pensamiento de los lideres populares que intentaron -e intentan- que la politica sirva a los intereses y necesidades del pueblo.



15 jul 2012

ESTACIÓN

Se ha iniciado el viaje. Uno màs! Imposible saber cuantas veces he viajado en los trenes que transitan por las vías del sur del conurbano bonaerense.
Tampoco sé cuantos viajes me quedan por realizar. Uno podría poner un poco de voluntad y dedicarse desde hoy a llevar un registro de todos los futuros viajes en tren. ¿Pero qué sentido tiene? En algun momento, y por un determinado motivo, vamos a olvidarnos de hacer las anotaciones correspondientes, o de ingresar los datos a la pc, y ya no tendremos màs la información exacta de los viajes realizados.

Uy! Ya llegué a destino: Estación Varela


29 jun 2012

¿LA MADRE DE LAS BATALLAS?

La presente publicación comenzó a ser elaborada hace un par de meses, pero hasta el momento había permanecido guardada entre mis borradores, en parte porque aun le faltaba (y le sigue faltando) algo màs de desarrollo teórico y en parte porque, por su contenido un tanto "radicalizado", según la opinión de algunas amistades, podía lastimar ciertas susceptibilidades de gente que quiero y aprecio.

Lo concreto es que en estas cuestiones políticoculturales estoy lejos de coincidir en plenitud con ellos; y en estos últimos días -y en los próximos también, es decir, entre los denominados 8N y 20N- los acontecimientos de la coyuntura nacional, donde las políticas y actitudes del gobierno de Cristina Fernàndez son enfrentadas con marchas ciudadanas quejosas y protestas y huelgas de algunos sindicalistas que dicen representar a todos los trabajadores argentinos, me incentivan a procurar una profundización teórica de mi posición al respecto.

Dicho esto como preàmbulo, intentemos avanzar en el anàlisis de una cuestión compleja, por el rechazo y la negación que produce en los principales involucrados, porque afecta sus bolsillos y por el conflicto latente, por lo menos en los últimos doscientos años, entre el Individuo y el Estado, lucha que configura a las sociedades modernas.
Ciertos reclamos que parecen ser justos, ocultan en verdad tremendas injusticias. Tal es el caso de lo que viene exigiendo cierto sector del sindicalismo argentino en representación de diversas ramas de la actividad laboral.
El reclamo principal se centra en el Impuesto a las Ganancias, también denominado Impuesto a los Altos Ingresos, que el Estado Nacional descuenta, a traves de las dependencias gubernamentales correspondientes, de los haberes de los trabajadores. A ese pedido se le ha sumado el tema de las asignaciones familiares que muchos trabajadores han dejado de percibir como consecuencia de la desactualización de las escalas salariales que fijan los montos a descontar.
En lo que hace al impuesto a las ganancias también se ha experimentado una desactualización de las escalas imponibles, aunque desde el sindicalismo se ha llegado a pedir la directa desaparición de cualquier impuesto que afecte el salario de los trabajadores argentinos.

Todo muy lindo y de algun modo comprensible. Pero actitudes y reclamos como los señalados evidencian el egoísmo, la falta de solidaridad y compañerismo y el nefasto individualismo que alimenta a las sociedades capitalistas, donde sólo importo yo y sólo yo: los demàs que revienten!
Para tales individuos el principio de inclusión social es una aberración que debe ser exterminada. Su principal enemigo es el Estado que pretende una mejor distribución de la riqueza, el que busca igualar las posibilidades de desarrollo de sectores vulnerables o de los historicamente marginados .
La palabra que màs los espanta y escandaliza escuchar es "impuesto" y odiaran al gobierno que los recaude.

No son solamente los sectores de clase alta, las elites u oligarquías las que se regocijan evadiendo impuestos. La marea individualista y egoísta arrastró a amplias capas de la clase media a una dinàmica existencial donde cualquier criterio racional de obligación tributaria, imprescindible en cualquier democracia, ha sido bastardeado.
No se equivoca la Presidenta cuando habla de la necesidad de dar una batalla cultural. Una faceta clave en esa batalla serà la concientización de una clase media que ha tendido a sentirse parte de las elites, evidenciando sus peores rasgos: creerse únicos, privilegiados, dueños del mundo y con derecho a pisotear al que menos tiene, al desprotegido. La madre de las batallas serà entonces, en gran medida inculcar en las clases medias -principalmente en ellas, aunque sin dejar de presionar a las clases altas- los principios de igualdad, solidaridad, cooperación y humildad.

Continúa...

23 jun 2012

RAZONANDO REALIDADES: de Facebook a Blogger

Escribí el 15 de abril, en RAZONANDO REALIDADES, uno de los grupos que administro en Facebook: "Hace tiempo que no hablamos en el grupo de nuestra realidad política. ¿Qué anda pasando últimamente por nuestras pampas? ¿Estás enterado? ¿Te interesa? ¿Qué hay detrás de la novela Boudou? ¿Operaciones mediáticas contra un posible sucesor de Cristina, cómo se sostiene en una reciente nota de Página12? ¿O un vicepresidente que está con la soga al cuello y un gobierno nacional que arriesga demasiado por querer salvarlo? ¿Hasta dónde es creíble el discurso contra las corporaciones del vicepresidente?" "He sostenido varias veces que no me gusta Scioli como candidato a presidente. Digo ahora que mucho menos me gusta Amado Boudou para igual cargo. Sí creo que Scioli tiene todas las chances de ganar la presidencia en 2015. Me parece que al gobierno nacional se le hará muy díficil instalar en la opinión pública un delfín de Cristina que pueda vencer al bonaerense". "Es por ello que, desde los sectores kirchneristas más radicalizados, se planteará la necesidad de un nuevo período de gobierno de la actual mandataria, lo que a todas luces implica la re-reelección de Cristina." "Imposible saber hoy si se daran las condiciones para jugada tan arriesgada, que hará poner el grito en el cielo a todos los cruzados del repúblicanismo. No hay que descartar que la propia presidenta considere inapropiado darle luz verde al proyecto de los extremistas k, ya sea por ideología o por desgaste físico y/o anímico: en definitiva es un ser humano más. Pero necesitará encontrar las maneras de conservar la autoridad presidencial hasta el final de su mandato, no sólo hacia afuera del gobierno sino, fundamentalmente, en el interior del propio partido, ya que cada vez se hará más complejo y arduo mantener las lealtades internas". A tales afirmaciones, mi amigo y activo participante del grupo, Victor Gabriel Gullotta, tuvo la gentileza de responder lo siguiente: "Todo està por verse para el 2015. Falta mucho para poder especular con alguna posibilidad de acierto. La operación mediàtica contra Boudou para mi es evidente, se le ve el pelo de lo que persigue: atacar a la presidenta y al Estado Nacional en su conjunto. Hasta ahora no han encontrado nada y me parece que en poco tiempo se desvanecerà el asunto Ciccone-Boldt. Es dable esperar que iran por otras cosas y por instalar otros "escàndalos" que cada vez suenan màs ridículos e interesados". "En la viña del Señor, por otro lado, nadie, nadie, està totalmente limpio, así que por ahi siempren remontan barrilete con piolin. Ojo, que ya los grandes medios no pueden proteger tanto como antes a los posibles candidatos, ya sea Macri o Scioli (y a éste último lo protegen en lo peor que tiene, no en lo mejor, que es su constante apoyo público a la Presidenta). Dicho sea de paso, ningún gobernador de la Provincia de BS,AS. llegò nunca a la Presidencia ".

21 jun 2012

COMPOSICIÓN, TEMA: MANUEL BELGRANO

Ayer, 20 de junio, celebramos un nuevo día de la bandera nacional.
El día se presentó con el cielo despejado y temperaturas sumamente agradables. Mientras preparaba el asadito y escuchaba algo de rock pesado, en su vena más nacionalista (léase Almafuerte) y un cancionero típico de nuestra tierra adentro, pensaba en la nota de mi amigo en Facebook, Sergio Florentín, titulada "20 de junio", de clara referencia a Manuel Belgrano y la creación del símbolo que nos representa entre las naciones del planeta.

Pensar en Belgrano y la Bandera implica, casi con total certeza, un viaje a los tiempos de la infancia y a los ámbitos escolares.
Cuando cursamos en la secundaría rápidamente aprendemos el recurso de ponerle límites a cualquier pretensión del docente de preguntar de más; "¡eso no lo dió profe!" es nuestra enérgica defensa de un espacio que el saber intenta invadir: ¿cómo vamos a responder algo que usted no explicó y que tampoco consideramos necesario saber de más?


Recuerdo una evaluación de Historia Argentina con el profesor Levoratti en el Instituto 83 de Solano. Ya nadie era un estudiaste secundario pero la mentalidad permanecía intacta: ante una pregunta que consideraron fuera de lugar muchos parecieron tener resortes en sus sillas: "¡eso no lo vimos profesor!". Levoratti no exigió la respuesta, pero tampoco la descartó del cuestionario, lo que me dió la posibilidad de explayarme sobre mi prócer predilecto. Fue como si la maestra de la prlmaria hubiera dicho: "chicos, hoy composición, tema: Manuel Belgrano". Bien señalaba Sergio que el 20 de junio no debiera representar el día de la creación de la bandera nacional. El 20 de junio de 1820 fallecía, en la ciudad que lo había visto nacer, su creador. Sin embargo, Manuel Belgrano no sólo fue el creador de la bandera argentina. Se destacó en las diversas tareas que tuvo que desarrollar en su corta pero intensa existencia. Por ello, el 20 de junio, debiera ser una jornada para recordar al prócer y al hombre en su real magnitud y con profunda reflexión; mientras que los 3 de junio debería celebrarse su nacimiento. El 27 de febrero del presente año fue día feríado para celebrar los doscientos años de la creación de la bandera blanca y celeste. Mucho ya se ha escrito y dicho de Manuel Belgrano. No pretendo aquí intentar una exposición erudita de contenidos. porque realmente seria muy aburrido y un fiasco total, aunque es probable que en este preciso momento sepa más que muchos otros, tan sólo por el hecho de haber leído un poco más estos últimos dias. (continúa)

18 jun 2012

INCERTIDUMBRE

Hace unos días escribí en mi muro de Facebook un estado algo complejo, confuso diran algunos. Para ser una reflexion escrita por la mañana y a las apuradas, porque estaba llegando a casa y mi mayor anhelo era dormir algunas horas luego de una pesada noche laboral, puede llegar a ser considerada poseedora de alguna profundidad intelectual. Aunque también se podría pensar que carece de todo sentido o, como mínimo, que es una afirmación puramente superficial.

"Algo está pasando y no lo vemos...o no lo llegamos a entender en su real dimensión...o no nos importa"

Esa fue, más o menos, la reflexión que me hice y que quisiera desarrollar o ampliar aquí.

¿Algo está pasando? ¿Qué cosa es? ¿no lo vemos? ¿Entonces cómo sabemos que en verdad está ocurriendo? Aunque no percibamos directamente los movimientos de rotación y traslación de nuestro planeta sabemos que no estamos estáticos en un punto del universo: nos movemos. Nuestra existencia, ineludiblemente, implica movimiento, que algo acontezca.

No sabemos, generalmente, de que discuten y que se decide en los ámbitos de Poder, ya sea político, empresario, financiero, eclesiástico y un largo etc. Pero mucho de lo que acontece en nuestras vidas tienen estrecha vinculación con aquellas discusiones y decisiones de quienes ejercen una cuota de Poder.

Sucede entonces que gran parte lo dicho y hecho por las élites dominantes y los grupos de Poder está vedado no solo a nuestros ojos y oídos sino a toda nuestra capacidad de discernir. Ciertamente, no somos los únicos en esa situación. Bien se ha dicho que el Conocimiento es Poder. Tranquilamente podríamos sustituir el término "conocimiento" por "información/desinformación" y estaríamos hablando de lo mismo.

Sabemos que estamos inmersos en una crisis económica de importancia. Lo sabemos porque lo hemos leído, lo hemos visto y escuchado en la tv o en la radio, o por el comentario de alguna vecina. Màs de uno dirà que siempre vivimos en crisis, y tiene razón: se han hecho demasiado recurrentes, al punto de pensar que siempre han existido o que se hacen sentir de manera permanente.
Lo cierto es que durante distintos períodos de tiempo, y en diferentes sitios del planeta se experimenta ciclos críticos en la evolución o desarrollo de la actividad económica. Tales períodos de tiempo son de diversa duración y las crisis son de variada intensidad, pero, invariablemente, se llegarà a un momento donde la situación crítica se harà sentir con toda su furia. Así por ejemplo, hacia el año 29 o 30 del siglo XX, en los Estados Unidos, se llegó al pico màs alto de una crisis del sistema capitalista que venía generàndose desde mucho tiempo antes. Fue tal la magnitud y las consecuencias de la mísma que se prolongó por años, y hasta décadas, y se extendió a escala mundial.

Una de las tantas consecuencias de aquellas crisis fue que cobraron fuerza las teorías económicas que impulsaban una mayor y decidida presencia del Estado en la vida económica de las naciones, participación estatal que iba en detrimento del libertinaje accionar del Mercado. Podría decirse que esas consecuencias representaron todo un aprendizaje necesario para hallar respuestas a los cambios generados por la gran crisis capitalista del siglo pasado.
Sin embargo, si las lecciones no son aprendidas o interiorizadas correctamente, la formación de los individuos y, por extensiòn, de los pueblos, será débil, precaria y terminaran siendo manipulados e ignorados.

El liberalismo económico permaneció agazapado, esperando el momento oportuno para que sus teóricos dieran nuevas fuerzas al Mercado, apostando a un nuevo reinado absoluto de las Corporaciones y del capital especulativo. Si en Argentina, una mayor presencia del Estado y un fortalecimiento de la dimensión política, por sobre lo económico, se había dado principalmente con los gobiernos peronistas, ahora el retorno del Mercado al centro de la escena se daba en el contexto de gobiernos débiles o de dictaduras militares donde el liberalismo económico antipatria paulatinamente se iría transformando en el más salvaje neoliberalismo: era la Política supeditada a la economía, o mejor dicho a las Corporaciones dueñas del Mercado.

Cierto es que en los noventa los argentinos tuvimos un gobierno peronista, representado en la figura de Carlos S. Menem, quien fuera elegido presidente de la nación en dos oportunidades, 1989 y 1995, a través de elecciones democràticas. A la luz de lo que ya sabemos sobre los años noventa podriamos encarar un interesante ejercicio de reflexión y autocrítica: ¿se puede hablar de ignorancia o sabiduría de los pueblos a la hora de elegir a sus representantes? ¿o nada de eso tiene relevancia cuando en verdad se trataría de la deslealtad(traidores!) y/o la ineptitud(inútiles!) de los gobernantes elegidos?. El gobierno peronista de los noventa fue salvajemente neoliberal, en línea con el modelo bendecido por las naciones del "primer mundo", aunque muchas de ellas, hacia adentro, practicaran un proteccionismo censurado a los paises periféricos.

16 jun 2012

LOS PADRES DE LA PATRIA

Día del padre en Argentina, nuestro país. Honestos y valientes hombres han contribuido a su grandeza.
Sin embargo, dos hombres han merecido el honor de ser considerados por la Historia "los padres de la Patria": José de San Martín y Manuel Belgrano.
Con material extraído del libro "Belgrano. Artífice de la nación, soldado de la patria" de Miguel Ángel de Marco, me tomo aquí el atrevimiento de hacerles un humilde pero sincero homenaje.


"Antes de conocerse personalmente, San Martín y Belgrano enlazaron una sincera amistad epistolar que comenzó cuando el primero le escribió desde Buenos Aires felicitándolo por los triunfos de Tucumán y Salta. Esa carta no ha llegado a manos de la posteridad, pero sí la respuesta del creador de la Bandera, fechada en Lagunillas el 25 de septiembre de 1813, en la que le decía: " ¡Ay!, amigo mío. ¿Y qué concepto se ha formado usted de mi? Por casualidad, o mejor diré, porque Dios ha querido me hallo de general sin saber en qué esfera estoy: no ha sido esta mi carrera y ahora tengo que estudiar para medio desempeñarme y cada día veo más y más las dificultades de cumplir con esta terrible obligación[...] Crea usted que jamás me quitará el tiempo y me complaceré con su correspondencia, si gusta honrarme con ella y darme algunos de sus conocimientos para que pueda ser útil a la patria, que es todo mi conato, retribuyéndole la paz y tranquilidad que tanto necesitamos". Tras la derrota de Ayohuma, Belgrano le había hecho conocer a San Martín el 8 de diciembre, desde Humahuaca, que había pedido al gobierno que lo designase en su ejército, cosa que éste le había concedido. Y nueve días más tarde volvía a escribirle para reclamar que apresurara su marcha: "Vuele usted, si es posible; la patria necesita que se hagan esfuerzos singulares y no dudo que usted los ejecute según mis deseos, para que yo pueda respirar con alguna confianza y salir de los graves cuidados que me agitan incesantemente. Crea usted que no tendré satisfacción mayor que estrecharlo entre mis brazos y hacerle ver lo que aprecio el mérito y honradez de los buenos patriotas como usted". Otra vez se dirigió a San Martín desde Jujuy el 25 de diciembre: "Mi corazón toma un nuevo aliento cada instante que pienso que se acerca, porque estoy firmemente persuadido de que con usted se salvará la patria y podrá el ejército tomar un diferente aspecto [...] Celebro los auxilios que usted trae así de armas como de municiones y particularmente los dos escuadrones de su regimiento, que ellos podrían ser el modelo para todos los demás en disciplina y subordinación". Volvería a tomar la pluma el 2 de enero desde la misma ciudad para expresarle cuánto confiaba en los beneficios de su incorporación al exánime conjunto de hombres que comandaba: "Deseo mucho hablar con usted, de silla a silla, para que tomemos las medidas más acertadas y formando nuestros planes, los sigamos sean cuales fuesen los obstáculos que se nos presenten, pues sin tratar con usted a nada me decido". La correspondencia se hizo casi diaria hasta la hora del encuentro. Finalmente, éste ocurrió el 29 de enero de 1814, en Algarrobos, cerca de Yatasto. El coronel San Martín, vestido con el austero uniforme de su unidad, venía al frente de una fuerza compuesta por 700 infantes del primer batallón de regimiento 7, dos escuadrones de granaderos, y 100 artilleros de refuerzo. Al apearse de su cabalgadura, Belgrano se confundió en un abrazo con el recién llegado. Ambos eran de similar estatura. San Martín reflejaba su condición de soldado hecho a la vida de cuartel y a las batallas: mirada penetrante, voz gruesa y metálica, recia musculatura, movimientos marciales. Belgrano, que había trocado la vida sedentaria por las vicisitudes de la lucha en épocas relativamente recientes, exhibía, por el contrario, el aspecto de un hombre de estudio poco afecto a los ejercicios físicos, a la vez que mostraba en su rostro armonioso los rastros de la fatiga y de las enfermedades que lo aquejaban. Don Manuel se expresaba marcando las eses, como los porteños; don José lo hacía con un dejo andaluz. Presentados los respectivos jefes y oficiales, comenzó esa conversación "silla a silla" a la que había aspirado Belgrano y que pronto ratificó las coincidencias entre aquellos hombres llamados a recibir de la posteridad el título de padres de la Patria". "Ambos conocían la literatura militar de la época y podían hablar con solvencia de conductores y campañas antiguas y recientes. San Martin había conocido muchos de los grandes terrenos de batalla de fines del siglo XVIII y principios del XIX, e incluso había experimentado las singularidades de la lucha en el mar. Belgrano, que habipa sido testigo lejano, durante sus años de permanencia en la Metrópoli, de la decadencia militar y naval de España después de una etapa de gran esplendor, podía extenderse acerca de las peculiaridades de los jefes realistas americanos contra los que había combatido, y proporcionar útiles referencias sobre la geografía y acerca de la idiosincrasia de los pueblos del Noroeste y del Alto Perú."
"Tanto San Martín como Belgrano estaban muy al tanto de las vicisitudes de la política de los Borbones en el contexto de un mundo signado por el expansionismo francés y las inextinguibles apetencias británicas, y no es aventurado pensar que hablaron sobre las repercusiones que ambas potencias tenían en América, y acerca de la mejor forma de organizar políticamente a los pueblos que aspiraban a declarar su independencia"

7 jun 2012

CHARLAS EN LA MADRUGADA.

Atención


Los amigos conversan en la madrugada. No hay tema que escape a sus análisis. A veces son dos, otras veces tres y hasta pueden llegar a ser cuatro en la charla que busca acortar las primeras horas del día. Sin duda representa un gran sacrificio llevar una vida a contra mano de la gran mayoría de la sociedad y, sobre todo, del reloj biológico que nos dice que la noche se hizo para dormir. Pero allí estan los amigos, enfrentando sus destinos, o por lo menos sus realidades. Y la palabra fluye, los trasciende mientras el mate circula por las manos de los presentes en la reunión, calentando gargantas y espíritus nobles.

4 jun 2012

UNIVERSO


UNIVERSO
Originally uploaded by eternauta3x

Nada parece tener sentido en este viaje que se inicio casi sin pensar, mientras observábamos las estrellas que brillaban en lo alto de la colina.

26 may 2012

DEMOCRACIA Y PENSAMIENTO ÚNICO

Un nuevo 25 de Mayo ha pasado. Doscientos dos años han transcurrido de aquellas jornadas históricas en las que un grupo de hombres ilustrados de Buenos Aires, ante la ausencia del rey español, por estar cautivo de Napoleón Bonaparte, decide desplazar del poder político a las autoridades virreinales y darse un gobierno propio.

No trataremos aqui en profundidad lo acontecido por aquel entonces. Solo diremos que se trató de los primeros pasos de un nuevo país que comenzaba a caminar. Tales pasos fueron por momentos enérgicos y por otros dubitativos y no carecieron de las dificultades y contradicciones que caracterizarían a la mayoría de los procesos históricos de la Argentina.
Entre los grandes ideales que impregnaron a la Revolución de Mayo se encontraban aquellos que habían marcado a sangre y fuego la Revolución Francesa: Libertad, Igualdad, Fraternidad y que, desde entonces, se propagarían por la gran mayoría de las revoluciones por venir. En ellos estaban las semillas de formas republicanas de gobierno, de las democracias que ampliarian los derechos ciudadanos, laborales y sociales, con avances y retrocesos, a lo largo del siglo XX y en lo que va del XXI.

Hay quienes dicen que ya no se puede vivir así, que se ha llegado a niveles de intolerancia y violencia cercanos al abismo, que nuestra democracia experimenta preocupantes retrocesos. Todo ello ha sido por la obra o inacción de un gobierno egoísta, autoritario, soberbio e impulsor de un pensamiento único que tiende a considerar enemigo a todo aquel que piense distinto.
Ahora bien, en primer término hay que decir que, mientras el ser humano no pase a un estadio evolutivo donde, paradógicamente, deje de ser humano para convertirse en otra cosa; o cuando sea dominado mentalmente con el chip incrustado en su cabeza por una nueva elite de seres todopoderosos o por supercomputadoras, el pensamiento único no existe.

Somos libres de pensar múltiples y complejas realidades, aunque cierto es que concretar el cambio de nuestra realidad suele ser muchas veces imposible de lograr.
En la actualidad el concepto "pensamiento único" forma parte de la retórica con la que se busca descalificar al otro por sus intentos de dominación ideológica sobre el resto. Tanto es así que es empleado indistintamente, ya sea para dar cuenta de los ataques de la izquierda a la derecha o las criticas de la derecha a la izquierda.
Pero hasta no hace mucho tiempo era una categoría de análisis de la izquierda o de los movimientos antiglobalización que les permitía dar cuenta del accionar y las consecuencias del capitalismo financiero en su tarea de crear un discurso que nos iluminara de las bondades del Mercado o los beneficios de las privatizaciones.
La mejor consigna que refleja esa preeminencia de lo económico sobre la política es la que nos machacan cada tanto algunos políticos y economistas: "Menos Estado, Más Mercado".

Y aquí debieramos preguntarnos entonces ¿que es la democracia?, ¿cuáles son sus logros y límites?, ¿es la mejor elección posible? ¿o sólo representa una farsa impuesta por el capitalismo?
Sin ser conocedor de estas temáticas, me tomaré el atrevimiento de ensayar algunas respuestas o análisis sobre los interrogantes planteados, anhelando conocer otras opiniones que nos permitan ir despejando todas las dudas posibles.
En primer lugar me parece importante destacar que si bien la democracia nace en las sociedades de la antigüed, sería en el siglo XIX, con la consolidación de los procesos iniciados a partir de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial en Inglaterra, que la democracia comienza a ser el sistema político que mejor se identifique con el ascenso al poder de la burguesía...Es que aquel slogan de la "libertad, igualdad y fraternidad" era quizás la principal bandera enarbolada por el liberalismo impulsado por teóricos franceses e ingleses.

Sin embargo. en esas ideas del liberalismo latía un extraordinario conflicto que muy pronto saldría a la luz y marcaría a la Modernidad hasta nuestros días: la libertad defendida por algunos no era compatible con la igualdad impulsada por otros. Así las cosas, la "fraternidad" se iba al tacho (luego prosigo, ya no dan más mis ojos...maldito tecladito táctil!)