BIENVENIDOS
No soy politólogo, ni sociólogo, ni historiador, ni crítico literario, ni músico. Aunque les confieso que me gustaría ser algo de todo lo que mencione. Si puedo decir que soy escritor y quizás a través de mis palabras pueda de algún modo aproximarme a lo que no soy.
11 abr 2011
TEORÍA Y PRÁCTICA POLÍTICA: La institucionalización del modelo
Existe en facebook un grupo llamado Trans & Pop en donde suelo participar. Aquí les dejo unas ideas crudas que comenzé a esbozar entorno a la institucionalizaçión del modelo nacional y popular: "Quería compartir con ustedes unas reflexiones y ciertos interrogantes que hace días vengo procesando. Tiene que ver con las teorías políticas y su real capacidad de plasmarse en prácticas politicas concretas. Me ha fascinado escuchar decir a Cristina que hay que institucionalizar el modelo nacional y popular, que esa es la única opción para que se mantenga vigente más allá de liderazgos personales y siempre temporarios. Sé que muchos aquí también quieren encontrar la manera de avanzar un paso más, dejando atrás, momentaneamente, la discusión teorica, el debate con amigos y opositores, y pasar a un plano práctico, que implique una participación concreta, aunque sea en su más mínima expresión y sentir que estamos contribuyendo en la institucionalización del modelo. / Muchas veces se dice aquí mismo que es imprescindible la formación de cuadros. Me parece muy bien. ¿pero quienes forman esos cuadros políticos? ¿Dónde se los forma? ¿Como se administra luego la inserción de esos cuadros en las estructuras participativas y burocráticas del partido? Si uno no tuviese la oportunidad de formarse para ser un cuadro político..¿qué otros mecanismos de participación visualizan ustedes como viables? Lo pregunto desde mi total ignorancia y porque es algo que se me ha despertado en mi conciencia de animal político. Por ejemplo, si alguien vive en un barrio donde no hay unidad básica, ni sociedad de fomento, ni siquiera una biblioteca, si esa persona contase con algunos libros de historia, de política o ciencias sociales en general, podría procurar que algunos vecinos se reuniesen a leer ydiscutirlos,¿sería una manera de participar? / Si bien el tema de la educación escolar es de suma importancia para toda sociedad que pretenda vivir con mayores niveles de progreso económico y social, en contextos de mayor convivencia democrática, mis inquietudes apuntan a cuestiones que relacionan Poder, participación y seguramente educación. Quizás no supe expresarme debidamente. Pensaba en cómo concretar la institucionalización del modelo que pide Cristina. ¿Solo es posible con la imprescindible formación de cuadros? Pero pensar en ellos te lleva a la cuestión de que en definitiva son los futuros funcionarios y miembros de la estructura burocrática( entiéndase burocracia sin ánimo peyorativo) estatal y partidaria. Pero no todos pueden ser cuadros políticos. Unos porque no quieren, otros porque no pueden, y todos los demás sencillamente porque es imposible. Aquí entra en juego la cuestión del Poder: quien anhela recibir una formación política es porque aspira a tener una cuota de poder que le permita ser parte del gran mecanismo transformador de la realidad. Bueno, eso es en teoría porque en la práctica siempre estaran los que solo quieren llenarse los bolsillos. Pero pensemos en sujetos comprometidos ideologicamente con el modelo pero que no son cuadros políticos, ¿cómo pueden ellos sentirse partícipes del proceso de institucionalización del modelo? Para intentar responder ese interrogante deberíamos antes preguntarnos qué significa la "institucionalización del modelo" que pide la presidenta. ¿qué es, cómo se logra, como podemos participar?
10 abr 2011
SECRETOS PELIGROSOS, Mabel
Puede decirse que Mabel era la amargada, la resentida del grupo. Hasta parecía ponerse muy nerviosa y agresiva cada vez que le hablaban de la organización de una reunión de ex-compañeros. Finalizada la secundaria, y al igual que la gran mayoría de las chicas, fue como si la tierra se la hubiese tragado. Nunca más se supo que fue de su vida, hasta el día que reapareció de la mano de Mirta, su más cercana amiga. / Mabel no era una mujer que la mayoría de los hombres pudieran considerar atractiva. Había llegado a convencerse de esa idea luego de años en la más pura soledad. Aunque ella tampoco ayudaba mucho para revertir esa opinión al vestirse como una anciana. Consideraba que debía salvaguardar su cuerpo de las miradas lujuriosas así como de los pensamientos impuros, aunque esto último fuese casi imposible de lograr. Ella había crecido bajo los rigurosos dictados de un severo doctrinamiento religioso. Sin embargo, ello no fue impedimento para que desarrollara un profundo odio hacia la gran mayoría de quienes habían sido sus compañeros de estudio. No era descabellado pensar que Mabel había regresado con la esperanza de hallar el momento oportuno para vengarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)