BIENVENIDOS
No soy politólogo, ni sociólogo, ni historiador, ni crítico literario, ni músico. Aunque les confieso que me gustaría ser algo de todo lo que mencione. Si puedo decir que soy escritor y quizás a través de mis palabras pueda de algún modo aproximarme a lo que no soy.
2 may 2011
AMIGOS DEL PIEDRABUENA, declaración de principios.
Gracias a todos los amigos que se van sumando al grupo. En este momento(0 hs del 2 de mayo) ya somos 81 integrantes y estoy seguro que seguiremos creciendo. Quizas algunos decidan que no tienen nada que hacer aquí y se borren del grupo. Está todo bien si así ocurriese por que de eso se trata todo: de decidir si te interesa la defensa de la escuela pública pública, o no, de decidir si queres comprometerte con la institución que te formó y te vió crecer, o si, por el contrario, pensás que vos no tenes porque comprometerte, que eso es responsabilidad pura y exclusiva de los gobiernos. ¡Total para que dar tanto de nuestro tiempo y esfuerzo si es seguro que no habremos de recibir nada a cambio! Ojalá que la gran mayoría de los Amigos del Piedrabuena no tengan ese pensamiento. Porque no merecerían llamarse amigos. Pero creo que no será así, que los que decidan quedarse en el grupo no tienen un pensamiento mezquino y quieren dar sin recibir. Es que nos llegó la hora de devolver algo de todo lo que nos dió el Piedrabuena de San Francisco Solano. Es momento de comprometernos con su presente y futuro, a partir de nuestro pasado en común, de nuestra historia con y en el colegio. / Volver a recorrer sus pasillos y aulas fue una experiencia realmente emotiva y estoy seguro que todos los que estuvimos en la primera reunión de ex alumnos sintieron emociones muy intensas. Es que son muchas cosas las que hemos vivido dentro del colegio y los recuerdos y sensaciones son invoncados como um torrente que primero nos impacta para luego conducirnos por las amistades que conocimos durante esos años de educación secundaria; por los amores y odios despertados, a los cuales siempre considerábamos situaciones de vida o muerte, cuando en realidad, y eso lo aprendimos mucho después, la gran mayoría de las veces eran cuestiones solucionables y pasajeras. ¡Pero así somos en la adolescencia! Seres apasionados y rebeldes, curiosos y contradictorios. Por suerte, o por desgracia, ustedes diran, esas cualidades no han desaparecido totalmente en nosotros. Simplemente porque en la adolescencia construimos una parte importante de nuestra personalidad y la escuela secundaria, nuestro querido Don Luis Piedrabuena, tiene una gran cuota de responsabilidad al darnos su sello distintivo. Porque somos apasionados y rebeldes es que decidimos volver al Piedrabuena. Para demostrarles a muchos, pero también a nosotros mismos, que no todo tiene que estar dominado por la lógica mercantilista e individualista y que es posible modificar en algo la realidad a través de pequeñas revoluciones que nos hagan sentir dignos de seguir luchando por las causas justas y, definitivamente, comprometernos con el Piedrabuena es una de esas causas justas que la vida nos tenía reservada. / No es inocentemente que tanto insisto con dos palabras: participación y compromiso. Ellas, de concretarse, nos llevan a una tercera palabra clave: involucrarse. A ello apunta esta declaración de principios, a involucrarnos en los problemas y la realidad del colegio a partir de un fuerte sentido de la participación comprometida. Quizás para algunos esto solo represente hacer política. En un principio se trataría efectivamente de política. Pero la gente suele meter en la misma bolsa a todos, a los buenos y a los malos, a los que hacen politiquería para beneficio propio y a los que intentan hacer política para beneficio del prójimo. Lamentablemente cuando empezamos a mencionar mucho las palabras participar, compromiso e involucrarse las personas suelen interpretarlas como partes de una actividad política deshonesta y egoísta. Sin embargo, en la sociedad aun subsisten parámetros de honestidad y cooperación. Toda acción que realizemos tendiente a modificar la realidad puede ser asumida como parte de un proceso político. Esto no debería asustar a nadie desde el momento que consideramos al hombre no como un animal salvaje y solitario sino como un animal político que debe interactuar permanentemente con otros animales racionales como el.
24 abr 2011
PANORAMA ELECTORAL, a seis meses de las elecciones presidenciales
Veníamos diciendo en los panoramas electorales de los meses anteriores que todo aún estaba muy confuso, que no había prácticamente candidatos definidos y que esas incertidumbres se irían despejando a medida que avanzara el calendario electoral. Aún al día de hoy subsisten algunos interrogantes: ¿será Cristina Fernández candidata por el oficialismo? Y si no lo fuera, ¿se está aun a tiempo de instalar en el imaginario colectivo otro candidato que sea garantía de continuidad del modelo?; por el lado de la oposición aún no sabemos si Mauricio Macri decidirá dar la pelea en la presidencial o si irá por la reelección en la CABA. En ninguna de esas posibilidades Macri la tiene fácil de allí sus enormes inseguridades. En la elección nacional estaría disputando el segundo lugar con Alfonsín, aunque muy lejos de Cristina. En la CABA es seguro que gana en primera vuelta pero no logra zafar de la segunda vuelta y muchos analistas sostienen que la estaría perdiendo frente a Proyecto Sur con Solanas como candidato o frente al candidato del FPV. / Sin dudas el mayor papelón de las últimas jornadas lo ha protagonizado el Peronismo Federal. Es curioso como varios dirigentes que casí ni mueven el amperímetro de intención de voto se hayan creído caciques con real capacidad de fuego para dañar al gobierno. Ni Solá, ni Das Neves, ni Rodriguez Saá, ni Duhalde cuentan con el apoyo popular. Sin embargo insistieron en impulsar una interna partidaria que a medida que avanzaban los meses se fue quedando vacía, de candidatos, ya que nunca tuvieron ideas para mostrar. / En tanto la UCR parece ser la única fuerza que va perfilando a su candidato Ricardo Alfonsín como el destinado a intentar vencer al oficialismo. Eso sí, si ha llegado a esa instancia no ha sido por alguna competencia interna: primero Sanz se bajó de la interna del 30 de abril y dejó abierta la posibilidad de presentarse en la interna abierta de agosto, aunque esa posibilidad cada día que pasa pierde chance de concretarse; finalmente Cobos también desistió de participar de la interna abierta por lo que Alfonsín es el candidato proclamado por el partido radical. / Es decir entonces que los muñecos se han ido cayendo de a uno: Reutemann, Cobos, Sanz, Duhalde, Saá, Solá, Das Neves, De Narvaez, Solanas y es muy probable que Macri también. Quedando aún en firme la postulación testimonial de Carrió. ¿Pero que pasa muchachos? Uno de los mayores sustentos de la democracia es la competencia electoral de diversas alternativas partidarias. Abandonar el barco como ratas porque se viene un tsunami k y saben que seran arrasados no le hace muy bien a la democracia. ¡Justamente ustedes que tanto se han llenado la boca presentandose como los guardianes de la democracia!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)