BIENVENIDOS
No soy politólogo, ni sociólogo, ni historiador, ni crítico literario, ni músico. Aunque les confieso que me gustaría ser algo de todo lo que mencione. Si puedo decir que soy escritor y quizás a través de mis palabras pueda de algún modo aproximarme a lo que no soy.
30 may 2011
PANORAMA ELECTORAL: A 3 meses de agosto y a 5 de octubre
La cuenta regresiva continúa su marcha imparable. Como en el ajedrez, los actores políticos se toman su tiempo para realizar sus movimientos. A veces son jugadas magistrales, aunque las más de las veces parecieran ser torpes fichas de dominó cayendo y destruyendo todo en cadena. / Hasta no hace mucho puede decirse que había 6 fuerzas políticas que, aún sin haberse realizado internas partidarias o definido explícitamente su candidato, para el imaginario colectivo ya tenían sus candidatos presidenciales establecidos. El FPV tenía a los Kirchner, el PRO a Macri, la UCR a Ricardo Alfonsín, Proyecto Sur a Solanas, el peronismo federal o disidente a Eduardo Duhalde y la Coalición Cívica a Carrió. Sin embargo, en las últimas semanas, tres de esas fuerzas perdieron a sus líderes como opción presidencial. A simple vista estas deserciones parecen responder al miedo de perder estrepitosamente frente a la candidata del oficialismo: ni más ni menos que Cristina Fernández, la presidenta de la nación. / La de Duhalde parece ser la deserción más difícil de entender. Aunque gritase a los cuatro vientos que el sería el próximo presidente, en su intimidad sabía muy bien que su figura es una de las más rechazada por la opinión pública. Esto, paradójicamente, implicaba que no tenía sobre su cabeza la presión mediatica y social de tener que ser el destinado a vencer al kirchnerismo. Además las chances de ganar la interna( una serie de internas escalonadas en realidad) del peronismo federal eran elevadas. No se entiende entonces porque decidió tirar por la borda la interna de un partido con estructura nacional que le hubiese permitido competir en todos los distritos del pais. A no ser, claro está, que la sola idea de saberse derrotado por su principal adversaria política lo haya convencido de retirarse definitivamente de la contienda electoral. / Lo de Pino Solanas y Mauricio Macri no deja de tener su cuota de complejidad y, a su vez, de burla grotesca a su potencial electorado nacional. Decididamente sus liderazgos adquieren una mayor trascendencia mediática que la que pueden llegar a tener sus fuerzas políticas. Esto es, no alcanza con estar todo el tiempo expuesto por los medios cuando esa exposición no contribuye a la construcción de una fuerza política con estructura nacional que les permita competir frente al peronismo, el radicalismo o el socialismo. Por supuesto que no se puede pretender que las jóvenes fuerzas políticas tengan una expansión territorial en pocos años de actividad. Pero también cabe preguntarse si no se está desaprovechando la oportunidad de instalar una candidatura a nivel nacional, construyendo una expansión política territorial, al refugiarse en un distrito donde en algún momento se llegó a tener real protagonismo, pero que podría llegar a darse el caso de perder fuerza política ante la decisión de no encarar una lucha a nivel nacional. ¿Saldran inmunes el Pro y Proyecto Sur de la decisión de retirar sus candidaturas nacionales para concentrar sus esfuerzos en un distrito donde creen que aun conservan predicamento? Macri y Solanas jamás lo van a confesar pero su retirada de la contienda nacional obedece en gran medida al temor de perder por paliza frente a Cristina, siendo más importante para ellos salvaguardar su imagen mediatica que la construcción de una fuerza política con proyección nacional. //
21 may 2011
REFLEXIONES POLÍTICAS: Scioli a la presidencia, Cristina a su casa?
Un amigo me preguntó en un foro de opinión política (www.critica.webege.com) sobre mi pensamiento tras el discurso de la presidenta donde se quejó de que los sindicalistas le insistan tanto con su reelección pero al mismo no contribuyen mucho a su gestión con sus insistentes reclamos salariales. Mi amigo quería saber si estoy de acuerdo con los que piensan que ese discurso presidencial estaría preanunciando la decisión de no presentarse a su reelección y una evidencia que estaría perdiendo la pulseada con el sindicalismo. Lo que sigue fue mi rápida respuesta en horas de la madrugada, ya cansado y con bastante sueño, por lo que es posible que muchas frases no esten del todo bien escritas y que ciertas ideas resulten quizás dificiles de entender. / Mmm amigo, que cuestión tan compleja y atrapante. Es verdad que los personalismos, el tener que seguir ciegamente a un líder político, ha sido, y continúa siendolo, una de las mayores debilidades de nuestro sistema político. He llegado a leer que Cristina se baja y que el candidato natural a heredarla es Scioli, quien no tendría problemas en triunfar en una primera vuelta. / El tema es complejo porque las decisiones las debe tomar un ser humano que sufre una pérdida irreparable, como lo es en este caso la muerte del compañero de toda la vida. / Mi humilde opinión es que Cristina se presentará a su reelección porque el destino la encuentra atada a un mandato histórico del que es muy dificil zafar, pero, por otro lado, es poco común que un cuadro político de la talla de la presidenta deje pasar la oportunidad de mantenerse en el poder. Quizás pueda decirse que en ella predomina su naturaleza de animal político sobre su naturaleza más sensible y humanística. / He sostenido en otras oportunidades que Scioli es el enemigo interno del kirchnerismo, puesto que representa a la derecha peronista. Detrás de tan aclamada lealtad sciolista a los Kirchner hay mucho más de conveniencia y poco de convicción. / Servirle la presidencia en bandeja a Scioli sería una traición descomunal para todos los que adherimos a este proyecto desde una posición de centro izquierda y, por sobretodo, sería una traición a las propias convicciones y a la historia de los Kirchner. / Tengo la impresión de que el discurso presidencial buscó señalar que no va a ceder ante los aprietes de ninguna corporación, sea empresaria o sindical, y me parece que también le sirve para hacerse desear en la opinión pública, para que no esté tan contundentemente instalada la idea de que Cristina es imbatible. Esa percepción podría comenzar a jugarle en contra en aquellos que rechazan cierta soberbia en los candidatos. El tema es más que interesante por lo que luego regresaré con más análisis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)