BIENVENIDOS
No soy politólogo, ni sociólogo, ni historiador, ni crítico literario, ni músico. Aunque les confieso que me gustaría ser algo de todo lo que mencione. Si puedo decir que soy escritor y quizás a través de mis palabras pueda de algún modo aproximarme a lo que no soy.
4 jun 2011
PANORAMA ELECTORAL: A 3 meses de agosto y a 5 de octubre -2da parte"-
Decíamos el otro dia que hace apenas unos meses atrás un amplio porcentaje del electorado ya tenía establecido, en su imaginario, quienes serían los distintos candidatos de las fuerzas políticas más representativas. Habíamos dicho como de las 6 opciones que teníamos por entonces pasamos a tener solo 3 y atribuimos esas deserciones producto del miedo a perder frente a la candidata oficialista. Increíblemente en estos últimos días hemos presenciado el desesperado intento por resucitar de dos cadáveres políticos: Duhalde - Das Neves. Esa es la fórmula presidencial de estos dos representantes del Peronismo federal. Pero se presentaran como candidatos del Pf? Hay un tercer peronista disidente, Rodríguez Saá, que pretende ser el máximo referente de ese sector. Y hasta podría presentarse un cuarto peronista que podría disputarles las primarias a todos ellos: Felipe Solá. Pero, para ser sincero, no tendría mayor importancia todas estas idas y vueltas de los peronistas disidentes: el nivel de votos que pueden llegar a conseguir apenas si sobrepase los dos digítos. / Resulta mucho más interesante detenerse a pensar en las tres candidaturas que quedaron luego de las deserciones de las últimas semanas. Aunque muchos solo la consideren una candidatura testimonial yo no marginaría a un escenario de sombras la performance de Carrió. Si bien es cierto que en los últimos cuatro años perdió un considerable caudal de electores aún conserva cierta atracción en amplios sectores de la clase media-alta. Y en todos estos años ha logrado mantener cierta coherencia ideológica que, a la hora de votar, es bien vista por el electorado. Seguramente su estrategia consistirá en no dejar que la disputa entre peronistas y radicales la hagan invisible a los medios. Buscará captar el voto bronca contra el gobierno y explotar al máximo el hecho de que los radicales sean la esperanza blanca de la derecha. Muchos pueden llegar a desconfiar de un radicalismo que se volcó plenamente a la derecha pero que no es garantía de que pueda llegar a concretar el programa impuesto por las corporaciones. El rápido apoyo manifestado por Duhalde, diciendo que votaría a Alfonsín en caso de llegarse a una segunda vuelta, ha sido aprovechado por Carrió saliendo a decir que el vice de Alfonsín no es otro que Duhalde. / Con respecto al radicalismo su estrategia parece ser polarizar la elección presidencial entre Alfonsín y Cristina, mostrándose como la única alternativa repúblicana frente al autoritarismo kirchnerista. De allí quizás su convencimiento de que siendo una opción de centroizquierda, en una fórmula presidencial que debía incluir al socialista Hermes Binner, no lograrian restarle muchos votos al oficialismo. De allí entonces la decisión de romper con los aliados para la formación de un frente progresista y jugar todar sus fichas a un pacto con De Narvaes, candidato a gobernador de la provincia de Buenos y representante de la derecha. Alfonsín, con este pacto, apuesta a conseguir el apoyo electoral de quienes votan a De Narvaez en el distrito más importante del país. Y en las últimas horas se ha confirmado el giro a la derecha de la UCR al decidirse que el candidato a vicepresidente sea Javier Gonzalez Fraga, un economista bien visto por los mercados financieros y las corporaciones.
2 jun 2011
APUNTES PARA UNA HISTORIA DEL PIEDRABUENA Y SU CENTRO DE EX ALUMNOS: de Facebook a sus bodas de oro.
En el año 2014 la E.E.M.Nº 2 Luis Piedrabuena, de San Francisco Solano estará cumpliendo sus bodas de oro. Estos apuntes no pretenden tanto aportar a la historia transcurrida hasta aqui sino más bien a la historia que será estudiada en el 2014. Ello no implica que no se pueda intentar algunas reconstrucciones de la historia nacida en 1964. Pero lo que realmente nos interesa mostrar es la participación de los ex alumnos en la formación y consolidación de un Centro de Ex alumnos del Luis Piedrabuena de Solano, el C.E.A.L.P.S. / Los centros de ex alumnos suelen encontrarse en numerosas instituciones educativas y representan importantes instancias de participación de aquellos que alguna vez pasaron por sus aulas y que desean colaborar con el presente y futuro de dicha institución educativa. Lamentablemente tener un centro de ex alumnos del Piedrabuena de Solano no fue una tradición sostenida en el tiempo. Victor Gabriel Gullota, autor de una historia de Solano, fue alumno y docente en la institución y recuerda que en el año 73, cuando él fue presidente del centro de estudiantes, existía un centro de ex alumnos. También se dice que en los años ochenta existió uno pero poco y nada sabemos sobre él. Lo que es casi seguro es que su funcionamiento tampoco se habría extendido demasiado en el tiempo. / En los últimos años el desarrollo de nuevas tecnologías y la expansión arrolladora de internet han provocado verdaderas revoluciones comunicacionales y han afectado, en distinto grado, la vida cotidiana de amplios sectores sociales. Las redes sociales son un fenómeno relativamente nuevo y aun no se sabe cual será su techo: millones de personas se comunican o participan en ellas cada día y Facebook quizás sea la red social emblemática por su crecimiento e influencia en la cotidianeidad de sus usuarios. / Buscando en Facebook se pueden hallar varias páginas que aglutinan a centenares de egresados de la E.E.M.Nº 2 de Solano. Sin embargo, la modalidad de ser una página impide una interacción más fluida de sus miembros y una actualización permanente de los contenidos. Esto se revierte drásticamente con la creación de los grupos. La existencia previa del grupo Compas del Piedra, donde se agrupan los egresados del turno mañana del 89, fue de gran inspiración para la creación del grupo Amigos del Piedrabuena. Pero no nos adelantemos. Hay que volver al 23 de noviembre de 2010 cuando Gaba Martinatto, profesora y ex alumna, anuncia, en la página de los Egresados del Luis Piedrabuena, que desde la dirección del colegio verían con agrado la creación de un centro de ex alumnos. Aunque hubo que esperar cinco meses para poder hacer esa primera reunión de ex alumnos finalmente se concretó dentro del Piedrabuena el 30 de abril de 2011. / El sábado 7 de mayo, a las 14hs, se realizó la segunda reunión a la que asistieron varios ex alumnos que no habían podido concurrir a la primera reunión. El horario de este segundo encuentro junto a una mejor condición climática permitieron acceder al sector del polideportivo. La tercera reunión, el sábado 21 de mayo, tuvo que realizarse en la casa de Adrian Zampedri. Solo eran 6 ex alumnos, entre los que se encontraban Marcela Teves y Mónica Piane. Ya para esa reunión se tenía la noticia de que los Bomberos de Solano cedían sus instalaciones para la realización de un evento a beneficio del Luis Piedrabuena. Ante la proximidad del evento, que se realizaría el 9 de julio, se decidió hacer una nueva reunión el sábado 28 de mayo, esta vez en la plaza de Solano por no contarse con la posibilidad de concretarla en el colegio. Era una tarde fría y gris y a partir de las 17 hs comenzaron a llegar los ex alumnos, entre los que estuve presente, como en la reunión del 30 de abril. En total fueron 12 ex alumnos los reunidos esta tarde: Hector Mendez, Adrian Zampedri, Norberto Langone, Betto Ruiz, Estela Vidoman, Gaba Martinatto, Alejandra Crespo, Mercedez Ortiz, Ricardo Gustavo Gomez, Miriam Fernández y Gabriel Reguera. Además de las cuestiones relativas al evento se planteo primero la necesidad de tener un grupo cerrado, ya que el grupo abierto, por su masivo ingreso de Amigos del Piedrabuena, había comenzado a desvirtuarse. Inmediatamente a esos planteos surgió la necesidad de organizarnos a través de un Centro de Ex alumnos del Luis Piedrabuena de Solano. Se dispuso entonces la creación del grupo C.E.A.L.P.S. , punto virtual para el intercambio de opiniones del Centro de ex alumnos. Finalmente se decidió que el martes 31 de mayo se realizaría una reunión en los Bomberos de Solano, aceptando asi la invitación de sus responsables para conocer el lugar donde se haría el baile estudiantil familiar. / La reunión en los Bomberos fue positiva porque representó la consolidación del grupo de trabajo de los ex alumnos, tendiente a una pronta organización en un Centro de Ex alumnos. Fue también positiva por la presencia del director y del profesor Lugo, junto a gente de la cooperadora y ,claro está, de los bomberos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)