BIENVENIDOS

No soy politólogo, ni sociólogo, ni historiador, ni crítico literario, ni músico. Aunque les confieso que me gustaría ser algo de todo lo que mencione. Si puedo decir que soy escritor y quizás a través de mis palabras pueda de algún modo aproximarme a lo que no soy.

7 abr 2011

MIS IDEAS EN EL DEBATE..., ni en la muerte lo dejan de atacar!

El 29 de octubre del 2010, dos días después de la muerte de Néstor Kirchner, Claudio Gordillo, un amigo de Aguilares, Tucumán, subió a facebook la foto de una niña desnutrida y dejaba estos comentarios: "¿quien llora o se lamenta tanto por esto que muestra la foto (desnutrición de un niño 2010, presidencia de los Kirchner), que por la muerte de Kirchner, nadie, todos ahora son kirchneristas. La verdad es que por eso estamos como estamos, yo entiendo por la parte humana, se murió, pero bueno si no es un dios, no entiendo porque tanto lamento, perteneció a la podrida clase política de nuestro país, que solo busca el enrriquecimiento personal y el poder nada más, lo lamento por su familia, pero hasta allí llego, bueno es una opinión personal". Uno de sus amigos coincidió con él: "comparto plenamente tu reflexión...a ella nadie la va a llorar...y mañana seguiremos recordando no se qué logros...detallados por una parte de la prensa acongojada solo por la muerte." Claudio continúo con sus argumentos: "Yo no soy peronista, ni me identifico con ningún partido político, para mi hay una sola clase política y nada mas, todos son iguales, buscan el mismo fin. Pasó lo mismo cuando se murió Alfonsín, ya todos lo querían, que era el padre de la democracia, cuando en ese momento la hiperinflación nos mataba. Pero bueno, así estamos. Ahora mientras niñas, niños a ancianos se mueren de hambre en este país a nadie le importa, van a estar 3 o más días lamentándose por la muerte, y en esos 3 o más días seguro moriran más niñas como estas aquí. Y luto, caravanas nunca harán, "dejá de joder"...es de no creer...pero bueno, seguro son conformistas que son dueños de uno de los millares de planes sociales que el les dió, "los entiendo", de eso vive el pueblo hoy, la cantidad de planes sociales supera ampliamente la cantidad de trabajo que hay en el país" / Mi primer respuesta fue: "Bueno, pensé, al ver la mayoría de sus respuestas, que éste era el club de los extremistas antisistema, de la antipolítica. No le temamos al debate porque siempre es bueno saber que opina el otro. Pero, sobre todo, hay que respetar al otro y esperar que nuestra opinión también sea respetada. Porque es probable que ninguno de nosotros cambie su manera de pensar después de participar en la discusión. Pero el mero hecho de participar ya es importantísimo ya que estamos liberando lo que sentimos y pensamos. / En verdad que resulta chocante esa imagen de la niña desnutrida. Impacta porque es una realidad que no podemos negar y es prácticamente indefendible. Ningún gobernante debería poder dormir tranquilo mientras estas situaciones existan. Ya ven que no soy un extremista defensor del gobierno. Pero tampoco comparto las opiniones totalmente contrarias que se han dicho aqui. Esa foto tiene la efectividad de hacer prevalecer la imagen sobre las ideas, sobre el concepto. La imagen siempre impacta más en nuestro cerebro y el lenguaje se ve como intimidado por ese impacto. Libera bronca, odio, tristeza, y esa energía negativa no nos permite pensar racionalmente. Porque, a decir verdad, también podríamos haber puesto una foto de los más de dos millones de personas que consiguieron una jubilación aún sin tener todos los aportes necesarios; o una foto del incremento de la matrícula escolar por la implementación de la asignación universal por hijo, solo por poner dos ejemplos. Como bien han dicho, no todo es color rosa. Pero tampoco es todo color negro. Siempre hay matices. No seamos tan extremistas. Claudio, si la gente fue a demostrar su tristeza y su aprecio por Kirchner y Cristina no es porque sean conformistas o tengan todos planes sociales. Tu opinión de que hay más planes sociales que trabajo me parece desatinada. Ustedes recuerdan las cifras escandalosas de argentinos que no tenían trabajo o vivían bajo la línea de la pobreza antes del 2003? Estoy seguro que esa situación se revirtió drásticamente al final del mandato de Kirchner. Yo trabajo en un edificio en Cap Fed y puedo jurarles que al bajar el sol se podía ver un ejército de cartoneros arrastrando sus carros o abriendo las bolsas de basura. Parecían espectros, pero eran hombres, mujeres y niños con hambre, totalmente olvidados por el Estado. Después de 2003 eso cambió abruptamente. No solo por los planes sociales, que dicho sea de paso, han ido disminuyendo paulatinamente, sino sobre todo por las políticas económicas implementadas, las cuales crearon las condiciones estructurales para la creación de millones de puestos de trabajo. Una de las peores prácticas populistas que ha caracterizado al peronismo ha sido el uso de los planes sociales para tener de rehen a quien lo recibe, y siempre han existido los punteros políticos que obedecen directamente a los intendentes. Pero incluso en esas prácticas, demasiado arraigadas, el kirchnerismo ha intentado diferenciarse. El uso de tarjetas bancarias para el cobro de los planes ha restado poder a los intermediarios que siempre buscan obtener tajada.

4 abr 2011

MIS IDEAS EN EL DEBATE..., Zurdos y kirchnerismo

Como veníamos diciendo, toda la sociedad se fue radicalizando y se entró en un espiral de violencia casi imparable. A la violencia del hambre y la desocupación los jóvenes y trabajadores respondieron incrementando la protesta social, la que a su vez llevó a un aumento de la represión estatal.
Las sucesivas dictaduras militares que sacaban a los gobiernos democráticos solo potenciaron la violencia que bajaba desde el poder y ella fue respondida con el accionar de la guerrilla.

Los jóvenes de los setenta vieron con simpatía las ideas de izquierda porque parecían una buena opción para llegar al poder y cambiar la realidad. Sí, estamos de acuerdo que el recurrir a las armas fue una pésima estrategia que terminó empeorando todo.
Pero insisto en que eso lo podemos decir ahora, que han pasado tantos años y que estamos fuera de ese espiral. Pero para quien estaba adentro era muy difícil visualizar otra salida. Sobre todo, porque lo que llamamos convicciones y compromiso, en esos tiempos adquiría una relevancia descomunal, siendo claro ejemplo de ello la militancia en Montoneros de importantes intelectuales (Walsh, Oesterheld) que terminaron desaparecidos por la dictadura.

Lo último que diré ahora, antes de aburrirlos, es que alguien dijo una vez que el kirchnerismo es la fuerza política que más a la izquierda puede ser tolerada por la sociedad argentina. No sé si es tan así. Quizás una parte de la sociedad está esperando que tire más de la cuerda. Pero no se puede negar que hay sectores sociales con pánico con lo poco que se ha hecho en esa dirección. No quiero imaginar a que estarían dispuestos si el gobierno nacional decidiera profundizar un poco más sus políticas de distribución y mejora de las clases más desposeídas.
Éste gobierno es de centroizquierda y no deberían asustarse tanto los que lo tildan de zurdo....