BIENVENIDOS

No soy politólogo, ni sociólogo, ni historiador, ni crítico literario, ni músico. Aunque les confieso que me gustaría ser algo de todo lo que mencione. Si puedo decir que soy escritor y quizás a través de mis palabras pueda de algún modo aproximarme a lo que no soy.

24 feb 2013

JUAN JOSÉ CASTELLI, "el orador destinado para alucinar a los concurrentes".

Mientras avanza mi lectura del libro "Juan José Castelli, de súbdito de la corona a líder revolucionario" (Wasserman, Fabio; Edhasa, Bs As, 2011), reflexiono sobre un doble proceso cognitivo que parece estar dàndose, afortunadamente, en mi.
Por un lado la asimilación o incorporación de información, tanto de la que ya conocía por otras lecturas como la de otra que desconocía por completo.
Y, por otro lado, la transformación de toda esa información, mediante complejos procesos intelectuales, en nuevas interpretaciones y conclusiones sobre la vida y el pensamiento de un personaje tan singular de nuestra historia.

No es mi intención aburrirlos con tediosas transcripciones o la enumeración de fragmentos memorísticos, incorporados por la fuerza.
Quien lee Historia, ademàs de la búsqueda de conocimiento en sí, lo hace porque halla un extraordinario placer en los procesos internos que derivan en el descubrimiento y la comprensión del pasado, aunque esto último no llegue siempre a concretarse, intensificando así el desafío de encarar nuevas lecturas para acceder a la verdad histórica, lo que, en definitiva, nos proporcionarà mayor libertad y capacidad comprensiva.

¿Qué sabemos entonces sobre la vida de Juan José Castelli? ¿Quién fue, a qué se dedicaba, qué ideas tenía, cómo es que se convirtió en figura destacada del proceso revolucionario iniciado en 1810, porqué parece algo olvidado por los historiadores?
Algunos interrogantes que nos pueden servir de guía para encarar la continuidad de esta publicación, que no pretende enseñar Historia sino màs bien abordarla con humildad y honestidad intelectual, intercambiando opiniones que contribuyan para que la Historia argentina no sea un relato muerto sino todo lo contrario.

Aquí entonces lo que voy asimilando y aprendiendo de Juan José Castelli, aquel hombre que los miembros de la Audiencia calificarian, en septiembre de 1810, como el "orador destinado para alucinar a los concurrentes"

Castelli nace en el seno de una familia acomodada de Buenos Aires, en 1764

CONTINÚA

21 feb 2013

POLITOLOGÍA FANÁTICA

En la publicación anterior pretendí  desarrollar algunas líneas de pensamiento que me lleven a explicitar mi visión sobre el proceso electoral argentino que pronto cobrará notoriedad, proceso que ha de culminar con las elecciones a realizarse en Octubre.
Ciertamente, a dicha publicación aún le resta bastante desarrollo, profundizando aún más en los análisis necesarios para alcanzar un conocimiento válido de procesos tan importantes para la sociedad que habitamos.
Confío en poder retomar tales análisis cuanto antes, incluso en esta misma publicación, ya que la idea fuerza que planteo, si bien ha sido explicitada en el título, no tiene aún el desarrollo que le de entidad propia.
Aquella idea fuerza que origina mi anterior post pretende dejar asentada mi creencia, o mi convicción, de que el oficialismo, tanto el bonaerense como el nacional, conservará, en gran medida, el poder de los últimos tiempos, luego de las elecciones legislativas de este año.

Tal afirmación, sin duda, representa una apuesta muy fuerte de mi parte, ya que muchos me dirán que perdí la cordura y me pedirán que abandone mi insistencia en una politología barata, propia de la más absoluta ignorancia y de un fanatismo irracional, que sólo terminará hundiéndome en las arenas movedizas del desprestigio y la burla.

No puedo decir que esten equivocados los que así piensan, ya que es muy probable que sea grande mi ignorancia y fanático mi sentimiento hacia el kirchnerismo.
Pero si soy consciente de la peligrosidad que representa el cóctel ignorancia más fanatismo, ¿porqué seguir en el sendero hacia la desaprobación y el escarmiento de la "sociedad" lectora?
Parte de la respuesta quizás se fundamente en que esa partecita de la sociedad que puede llegar a leerme ha de ser realmente diminuta, y esto es un concepto objetivo, no descalificativo.
Dicho de otra manera, debe ser prácticamente nula mi influencia en la formación del pensamiento político de mis lectores.
¿Para qué escribir entonces? podría preguntarse alguien. Cada uno tendrá sus respuestas al respecto. Yo lo hago porque desde hace una década comenzó a importarme mucho más la Política y la Historia argentina. El escribir sobre ellas me llevan a querer aprender cada día más, a traves de lecturas y de los debates o intercambios de opiniones que pudieran originarse a raíz de mis publicaciones.

16 feb 2013

CAMINO A UN NUEVO TRIUNFO OFICIALISTA? (primera parte)

Es impresionante con que velocidad -y voracidad- suceden los hechos y procesos que van configurando nuestra realidad, en especial a lo que hace a la política criolla. Muchos quizás no pueden -o no quieren- apreciarlo por el singular fenómeno donde el estar tan pendiente de nuestros asuntos cotidianos produce un estado de inmovilización, o de estar moviendonos en cámara lenta, cuando en verdad toda la existencia está aconteciendo de manera vertiginosa.
O quizás sea el simple hecho de que preferimos ignorar o despreciar todo lo que ocurre en la dimensión política que nos rodea y atraviesa.

El hecho concreto es que en tan sólo seis meses estaremos votando nuevamente, en la instancia de la denominada PASO, la elección primaria que se realiza dos meses antes de la general.
Seguramente alguien pensará o me señalará que aun no es tiempo de hablar de elecciones, que es temprano y que a la gente no le interesa porque "está en otra".
Esa creencia, o modo de ver las cosas, es justamente una prueba de lo señalado al inicio de la publicación.
Probablemente en los medios tradicionales aun no se esta hablando abiertamente sobre los procesos electorales que definiran buena parte de la dimensión política de los próximos dos años.
Sin embargo, en los blogs y otros espacios de discusión y difusión virtual ya es posible advertir una creciente tendencia a pensar y escribir sobre la política argenta.

No cabe duda que hay -y habrá- mucho para reflexionar, escribir y debatir, lo que no es garantía de que siempre se encuentre la verdad o la explicación certera de los hechos.
Pero no deja de ser válido que se encare el análisis y la comprensión de las variables que cruzan y definen no solo la coyuntura sino también el corto y mediano plazo de la realidad política.

#  #  #  #  #  #  #  #  #  #  #  #  #

A quienes aún no lo saben les comento que estas publicaciones -como la gran mayoría de lo que escribo en la web- son elaboradas en mi móvil, de allí que a veces las suba al blog de manera urgente, con fallas de tipeo o escaso desarrollo teórico, por temor a que la inestabilidad de la señal telefónica me impida hacerles conocer mi pensamiento. También veran que muchos de mis posts culminan con el clásico "continuará", porque soy consciente de que le faltan desarrollo y guardo la esperanza de retomarlos en algún momento.
Esa necesidad de escribir a contra reloj me pone muchas veces en la situación de avanzar en la escritura sin tener en claro que título le pondré al texto.
Y es un hecho que cuando decido finalmente un título muchas cuestiones, planteadas o no en el post, comienzan a adquirir nuevas reinterpretaciones.

¿Camino a un nuevo triunfo oficialista? es una manera impactante y provocadora de titular. No sólo porque tienta a su lectura sino también, y sobre todo, deja abierta la posibilidad a varios desarrollos teóricos y a diversas especulaciones o conjeturas.

Decia anteriormente que es posible que en los grandes medios informativos aun no se hable abiertamente sobre política argentina, esto es, en términos de los procesos electorales que definaran los representantes de cada agrupación política.
Sin embargo, no significa esto que los medios no esten actuando para el logro de sus intereses, y para ello estan decididos a dañar al gobierno nacional con una artilleria discursiva que busca influir en el pensamiento político de las masas.
Su mayor interés y objetivo es que el Kirchnerismo, o cualquier otra fuerza comprometida con las políticas e ideologías imperantes en la última década, no se mantenga en el poder.
Cualquiera que lea, por ejemplo, La Nación o Clarín, dos de los medios pertenecientes a poderosos grupos empresariales, comprobará que sus artículos son una sucesión de criticas y ataques al gobierno y a la figura de Cristina Fernández de Kirchner, con el evidente propósito de deslegitimarlo ante la opinión pública, para así crear un estado de ánimo pesimista y adverso a la permanencia en el poder de un gobierno que le hace frente a las corporaciones de todo tipo.

Recordaran Ustedes, por caso, que los medios hegemónicos, en ocasión del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, pretendieron crear la imagen de una presidenta débil y vulnerable, a semejanza del momento histórico en que la muerte de Juan Perón obligó a que su mujer, Isabel, inexperta de toda actividad política, asumiera el poder en un contexto de creciente inestabilidad y violencia.
Aquel fue, en efecto, un gobierno débil, condenado desde el vamos al fracaso. Pero no hay comparación con la situación que debió afrontar nuestra actual presidenta, en gran medida porque la Argentina ya no era el mismo país de aquel entonces, pero además porque Cristina se hizo fuerte en la adversidad y los que la compararon con Isabel debieron tragarse sus palabras.
Prueba contundente de la incapacidad -y de la malaintención- de los analistas políticos ha sido querer mostrarla como débil y conciliadora, en comparación a un Néstor Kirchner que habría sido duro e impiadoso. Ahora resulta que Néstor era más accesible, pragmático y conciliador, en relación a una Cristina crispada, inflexible, caprichosa y más "cerrada", ideológicamente.

Los medios "opositores" se empeñan en crear en el pensamiento político de la ciudadanía la idea que la presidenta gobierna sola, sin nadie confiable a quien consultar y sin voluntad para escuchar otras voces ajenas a su entorno, lo que la llevaría a mostrarse soberbia y crispada. Aseguran además que todo ello estaría provocando en la consideración ciudadana un sostenido descenso de su imagen positiva; llegando incluso a vaticinar que una caida a niveles tan pobres de popularidad y simpatía serían muy difícil de revertir.
Lo llamativo es que no esten publicando ninguna encuesta que corroboren tales afirmaciones.

CONTINUARÃ

7 feb 2013

CASTELLI, HISTORIA Y MEMORIA

En la introducción del libro "Juan Josė Castelli. De súbdito de la corona a líder revolucionario", de Fabio Wasserman, se lee: "(...), queda sin embargo una pregunta que una biografía debería poder dilucidar: ¿quién fue Castelli? Esta pregunta nos remite a un problema de difícil resolución en todo estudio que quiera ir más allá de la ubicación del personaje en un contexto social y político: cómo acceder a su intimidad. En este caso el problema se agudiza pues, a pesar de las numerosas valoraciones retrospectivas que se han hecho de Castelli, lo cierto es que casi no disponemos de documentos como memorias, biografías, cartas o relatos de familiares y allegados que nos permitan reconstruir su intimidad o al menos realizar conjeturas sobre cuáles eran sus percepciones, ideas y sentimientos. Esta falta se hace sentir sobre todo en lo que hace a su infancia y juventud, período del que sólo contamos con información escasa que nos permite ubicarlo en determinados escenarios, pero sin que podamos saber cómo se desenvolvió en ellos. También afecta a sus momentos de mayor exposición pública, en los que mantuvo una nutrida correspondencia. En relación con esto último hay una explicación posible, y es la pérdida de sus papeles tras la derrota de Guaqui. Décadas más tarde, el erudito boliviano Gabriel René Moreno pudo hacerse con parte de su archivo, pero estos y otros documentos sobre la historia de Bolivia que tenía guardados en un depósito de Santiago de Chile se perdieron a causa de un incendio producido en 1881".

Estas palabras de Wasserman me resultaron apropiadas para ensayar algunas reflexiones vinculadas a una de mis mayores inquietudes de los últimos tiempos: el conocimiento de nuestras historias de vida.
Pero dicho conocimiento no surgirá de la nada: es necesario dejar evidencias; testimonios de nuestra existencia.

Se podría llegar a pensar que la era de la información en la que vivimos está a años luz de los tiempos de Castelli, lo que permitiría que cualquiera de nosotros podría asegurar un saber histórico a todo aquel que se propusiera investigar nuestra vida. Tal creencia se basaría, sobre todo, en la fé ciega que hemos depositado en el poder de las imágenes: pensamos que un video de una fiesta familiar y las fotos de la biografía de Facebook son más que suficientes para dejar testimonio de nuestro paso por este mundo.

Sin embargo, las imágenes pueden dar cuenta, sobre todo, de la vestimenta o del peinado de moda, o de cómo nos ha tratado la vida. Pero nos diran poco y nada de nuestras ideas y sentimientos.
En tal sentido, la palabra aún conserva una supremacía que difícilmente pueda ser socavada, aunque muchos crean que son más piolas por escribir y hablar como se les antoje.

¡Qué no darían los biógrafos por tener una grabación de los majestuosos discursos de Castelli, "el orador de la revolución"!
Por lo visto ni siquiera se dispone de la mayoría de sus cartas o del relato de sus contemporáneos que nos "hable" de su pensamiento y de sus sensibilidades. ¡Y qué bien nos vendría saber mucho más sobre él!

Así también algún día alguien, o muchos, se sientan motivados a querer saber más de nuestra existencia. ¿Les vamos a proporcionar sólo imágenes para que intenten comprendernos?
Si anhelamos sobrevivir en la consideración de las próximas generaciones es necesario que le demos una mayor atención a la tarea de crear herramientas que permitan el nacimiento y desarrollo de una memoria histórica.

12 dic 2012

VERGÜENZA Y DOLOR NACIONAL (por Victor Gabriel Gullotta)

Así como lo dice, bien clarito, mi estimado amigo Victor: SALGAN A PROTESTAR Y CACEROLEAR AHORA, ya que tanto los indigna la inseguridad y la corrupción!

Hacer click en Comentarios

11 dic 2012

¡ TENEMOS DEMOCRACIA, ROMERO!

IDEAS CRUDAS (razonando a fuego lento): AUTORITARISMO vs. LIBERALISMO?: mundo parió: Romero cuestiona el "mito" de Evita pero estigmati... : "

Haciendo click en el enlace que inicia éste post, destacado en color verde, podran acceder a otro post, que a su vez también te enlazaba a otro post, en otro blog, donde se criticaba ciertos planteos historiogràficos e ideológicos de Luis Alberto Romero.
En mi publicación del 1ro de agosto reflexionaba sobre la conveniencia de leer a varios historiadores de distintas orientaciones ideológicas. Por otro lado, en base a nuevas perspectivas que te brinda la experiencia diaria y la diversidad de lecturas, insinuaba una tímida crítica al pensamiento de dos historiadores de destacados renombre en los àmbitos académicos de la Historia Argentina: José Luis Romero y Luis Alberto Romero,padre e hijo, respectivamente.
Pero si mis críticas eran màs bien tímidas, y tendían a ser conciliadoras con los historiadores citados, en la presente publicación tenderan a ser màs duras y seguras de mis convicciones.

Es que si Romero padre postulaba que el "nudo central del drama argentino" se debía al choque de los principios del autoritarismo y del liberalismo, su hijo nos dirà, en una nota periodística titulada, de manera provocativa y un tanto desafortunada, "1983 -2012: nuestra larga transición al autoritarismo":
"El 10D de 1983 Raúl Alfonsín asumió la presidencia de la República. Matizando la euforia general por la vuelta de la democracia, las voces mas sensatas señalaron que comenzaba un largo camino, una transición. Fuimos
ingenuos. A 29 años de distancia, resulta que la transición no llevó a la democracia sino a un lugar muy distinto: el autoritarismo plebiscitario".

Se ve que las ideas que esgrimía el padre para explicar y entender nuestra historia han calado profundo en los esquemas conceptuales de Romero hijo. Todo lo explican con una palabra màgica y poderosa: autoritarismo. Pero lo que ambos Romero pretenden determinar entorno de la dialéctica entre el autoritarismo y el liberalismo bien podría ser analizado a partir de las disputas y contradicciones, ya ni siquiera entre la derecha y la izquierda, sino màs bien entre lo popular y lo aristocràtico u oligàrquico,entre lo nacional y lo antinacional, o entre los patriotas y los traidores.

Nos dice Romero, en otro tramo de su nota -publicada en Clarín, ¿dónde màs sino?- que "La democracia de 1983 se fundó en el Estado de Derecho y en las instituciones de la República. En la ciudadania y en el sufragio. Tambiėn, en el pluralismo, la valoración de la diferencia, el respeto al otro y el debate racional.(...) La democracia de 2012 conserva el sufragio. Pero parece que los votos colocan al presidente por encima de las leyes y las instituciones. (...) La confrontación y la polarización son virtudes, y no se espera nada del debate (...)"
"Esta concepción se ha radicalizado en los dos ūltimos años, y avanza hasta las mismas libertades personales. Es posible que celebremos el aniversario de la democracia con un golpe a la libertad de prensa y un magnicidio a la Justicia."

CONTINÚA

24 nov 2012

CEDER POSICIONES

Algunas de las reflexiones políticas que me hago giran, inevitablemente, sobre el accionar diario de nuestro gobierno, explicitando cada vez que puedo mi admiración por nuestra presidenta y mi identificaciòn con el modelo político del kirchnerismo.
Aunque también debo reconocer que mi esfuerzo intelectual procura trascender la coyuntura y su vértigo, para lanzar líneas de anàlisis y de interpretación hacia el pasado argentino, animàndome también, en ocasiones, a realizar conjeturas y proyecciones de lo que podria pasar en el futuro.

En entradas anteriores he venido planteando cuestiones relativas a la batalla cultural y la ausencia de solidaridad e incoherencias de la clase media, temàticas inexorablemente vinculadas entre sí.
A su vez, esos planteos, adquieren mayor entidad a la luz de la marcha y protesta del 8N y del Paro "general" del 20N.

Uno de los objetivos declarados -quizàs el principal- para el segundo mandato presidencial de Cristina Fernàndez es la profundización del modelo. La propia Presidenta ha expresado que no se trata de un modelo económico sino de uno Político.
Sin embargo, hay que reconocerlo, se està haciendo evidente que tal profundización se va diluyendo, apaciguando o directamente obstaculizando por el accionar de diversas fuerzas contrarias a las intenciones del gobierno nacional.
Seguramente han de existir varias posibles razones que expliquen esta situación. Intentemos abordar algunas de ellas.

Quizàs lo primero que hay que decir es que con las intenciones de producir cambios no siempre alcanza. Se ha dicho muchas veces que el Kirchnerismo es la posición política de izquierda -o centroizquierda- que representaría un límite para el grueso de la sociedad: màs allà de los Kirchner, y del pensamiento político-económico que representan, no habría margen para la implementación de políticas màs extremas
¿Una profundización del modelo no implica acaso políticas màs extremas? ¿Cuàles son los límites tolerados?

El tema es complejo y fascinante y aquí no se podràn dar respuestas definitivas, pero una cuestión central es que ningún gobierno democràtico puede realizar profundos cambios culturales, o en la estructura productiva, o en el sistema político, sin fuerzas suficientes para enfrentar los factores de poder siempre contrarios a tales cambios; y en esa fuerza requerida se hace imprescindible el concurso de la voluntad popular.

Pero, si continuamos profundizando sobre la relación de la ciudadanía con el gobierno, podemos apreciar que algunos argumentos de las manifestaciones y protestas no se fundamentan, precisamente, en la ejecución de políticas de izquierda. Así por ejemplo, el recorte salarial de muchos trabajadores, vía Impuesto a las Ganancias o el no cobro de las asignaciones familiares, distan mucho de ser políticas de un gobierno de izquierda.
Las razones para tales recortes salariales, que provocan un comprensible fastidio en trabajadores y sindicalistas, no habría que buscarlas tanto en una política-económica que dejó de ser peronista y popular, sino màs bien en las necesidades macroeconómicas derivadas de una profunda y severa crisis global del capitalismo. Es el sacrificio que la situación reclama a los trabajadores argentinos.

CONTINÚA...


Diciembre de 2014, finalmente, más de dos años despues, retomo la continuación de estas reflexiones. Y es llamativo que mis opiniones actuales puedan insertarse y acomodarse casi con "naturalidad" al texto que escribí en noviembre de 2012.

El título de aquella vez tiene estrecha vinculación con una pregunta que formulé días atrás en el muro de mi Facebook: "hasta cuando es conveniente tensar una situación que puede llegar a explotar por no querer claudicar o por mera obstinación?"

Dicho interrogante buscaba iniciar una autocrítica a la política del gobierno nacional por su decisión de mantener intacta su posición frente a lo que se ha dado en llamar " impuesto a las ganancias ".

Siempre he considerado la aplicación de ese " impuesto" como una de las formas que evidencia la batalla socio cultural por lograr una sociedad más justa, solidaria e igualitaria. Los gobiernos identificados con ese tipo de sociedad son los que levantan las banderas, buscando entusiasmar a la ciudadanía en la interiorización de los beneficios de la victoria.

Sin embargo, la batalla comienza a perderse cuando los ciudadanos no se sienten identificados por determinadas banderas y retacean su respaldo a los gobernantes, debilitando su autoridad.

Habíamos dicho que el gobierno nacional aplicaba el "impuesto" ante la gravedad de la situación económica internacional. También dijimos que era un "sacrificio " que se le pedía a los trabajadores de mayores ingresos.

Hay que decir ahora que el contexto económico mundial sigue igual o está peor que hace dos años atrás, que la economía argentina muestra claras evidencias de desaceleración y estancamiento, y complicando aun mas la situación estamos sufriendo el permanente hostigamiento de los fondos buitres.

Todo ello ha llevado al gobierno a políticas que buscan frenar el descenso de las reservas del Banco Central y a la no actualización de las escalas salariales que deben pagar el "impuesto a las ganancias", lo que ha derivado en el incremento de la cantidad de trabajadores que sufren un descuento salarial por tal concepto.

Esta situación, sumado a los elevados índices de inflación y al real deterioro de algunas variables de la economía, han provocado una escalada de los reclamos y de los conflictos gremiales.

Hace unas horas la Presidenta ha comunicado la decisión de no descontar del medio aguinaldo lo correspondiente al impuesto a las ganancias, cediendo en parte a los reclamos que piden la total eliminación del " impuesto ".

Los gremialistas seguramente continuaran con sus reclamos, sabiendo que día a día el gobierno nacional se va desgastando en su último año de mandato, lo que no implica que la Presidenta vuelva a ceder ante los pedidos.

20 nov 2012

PARO NACIONAL (posicionàndose en la interna peronista)

Primeras horas de éste 20 de noviembre, día de la Soberanía Nacional y del paro "nacional" establecido por la CGT traidora.

A pesar del gran cansancio que siento en estos momentos, me pareció oportuno expresar una humilde y, sin duda, incompleta y subjetiva opinión.
Me excuso en mi cansancio para defenderme de las posibles criticas por la incapacidad de anàlisis que pudiese evidenciar en estos temas políticosindicales.

En esa palabra, "políticosindicales" (que, obviamente, resulta de la unión de dos palabras independientes), residen los sentidos finales de la cuestión.
¿El paro se debe al reclamo exclusivo de derechos sindicales, de reivindicaciones obreras, exigidas por representantes de todos los trabajadores?
Es claro que la dimensión sindical està presente, pero se hace màs evidente aún que la dimensión política adquiere mayor preponderancia.
El sentido sindical u obrero pierde relevancia desde el momento que apreciamos que se invoca a una huelga nacional por representantes de algunos sindicatos, siendo posible también advertir que dentro mísmo de cada rama laboral, la mayoría de las veces, existen discrepancias de criterios de cómo encarar cada realidad en particular.
Por otro lado, pero en la misma tendencia de desvalorización de una supuesta protesta nacional, lo que se està reclamando afecta, en gran medida, a un sector minoritario de los trabajadores.
¡Y ni hablemos de la pretendida legitimidad de ciertos representantes sindicales! Muchos de ellos no ocupan sus cargos por haber sido elegidos democràticamente por los trabajadores.

Es verdad, ¡Moyano fue un gran referente del sindicalismo argentino en su lucha contra las nefastas políticas neoliberales de los noventa y principios de siglo!
Pero actualmente perdió la brújula...o su reloj atrasa!
No estamos en presencia de políticas neoliberales; y el sentido último o màs profundo del actual gobierno peronista està a años luz del peronismo devaluado que instauró el riojano que pretendió ser caudillo y terminó cipayo del Imperio

Todo esto me hace pensar que el "paro nacional" y toda la estrategia confrontativa de Moyano y su gente no pasa tanto por una dimensión sindical/trabajadora sino màs bien por una política, entendiendo por tal a la lucha de poder que tarde o temprano volverà a sacudir las estructuras del Peronismo.
Así se entiende, por ejemplo, las críticas a la Presidenta y al kirchnerismo, sosteniendo que el actual gobierno se aleja de las enseñanzas de Perón o de los símbolos del peronismo para transformarse en cualquier otra cosa. Cómo contrapartida, el moyanismo declara abiertamente apoyar a Scioli en una futura candidatura presidencial; sentàndose incluso junto a Macri sólo para ganarse el desprecio del gobierno nacional.

Lo de Moyano, si lo pensamos con cierta lógica partidaria, es parte natural de los movimientos internos que se dan en el peronismo por obra de las ideologías e intereses de los actores políticos.
El líder de los camioneros, por màs lucha contra el neoliberalismo que haya encarado, siempre se ubicó en el espectro màs derechista y burocràtico del peronismo, en su guardia sindical. Es comprensible entonces su toma de distancia de un gobierno que hunde sus raíces ideológicas en el espectro izquierdista del peronismo, en aquella juventud gloriosa que luego Perón soltaría de la mano para refugiarse en la rama sindical y menos revolucionaria del movimiento que había creado.

No es un dato menor la pretensión de Moyano de pisar fuerte en la estructura del partido y su sueño de ser el Lula argentino, es decir, un presidente nacido del movimiento obrero argentino.
Pero claro, para ello, es imprescindible contar con los votos de la mayoría del pueblo.
En un rato salgo de laburar y quiero volver tranquilo y seguro a mi casa. Si así no ocurre den por seguro que Moyano jamàs contarà con mi voto y que tendré bien presente a toda su flia.

3 nov 2012

FUNDAMENTOS Y CONSIDERACIONES SOBRE EL 8N

Si hacen click sobre Comentarios podran acceder a la publicación de Victor Gabriel Gullotta, en su muro de Facebook, dando su interpretación de lo que se està gestando, desde el poder comunicacional de la Corporación mediàtica, con la amplia difusión y exaltación de la marcha contra el gobierno nacional, planeada para el jueves 8 de noviembre.

Intentaré hacer unas consideraciones sobre estas cuestiones de gran actualidad.
Lo primero en razonar refiere a la propia condición democràtica de nuestra realidad nacional: el derecho a disentir, a protestar contra un gobierno es una posibilidad de expresión que sólo no tendría vigencia en una real dictadura.
Por otro lado, es lògico que muchos ciudadanos tengan la necesidad de protestar por x motivos: toda política que busque el desarrollo y progreso de las mayorias, por màs paradògico y contradictorio que parezca, ha de afectar, necesariamente, los intereses y derechos individuales

27 oct 2012

MI HOMENAJE


BITAKORA: NESTOR KIRCHNER, HOY NOS DEJASTES, PERO HAS INGRES...: Hoy no pretendan racionalidad analítica. Voy a escribir con el corazón. Porqué en la política la pasión juega también su papel. Y Néstor KIR... Si hacen click en las palabras en mayusculas que inician este post podran acceder a lo que escribi el 27 de octubre de 2010, en ocasión del fallecimiento del ex presidente Nēstor Kirchner. Si en aquellas palabras de dolor y reconocimiento a su persona transmitia las primeras reacciones emocionales que me provocaron el enterarme de su muerte, quizas hoy pueda ensayar una especie de homenaje un tanto mas racional: la distancia temporal con los hechos nos proporciona nuevas formas de interpretar la historia y la realidad. Cuando en el 2003 Nėstor Kirchner asume la presidencia de nuestro pais, aun asoman las banderas de la desesperanza, de la antipolītica, del "que se vayan todos". Sin embargo, Kirchner no es un improvisado de la politica, que llega a ella como un emergente entre tanta "anarquia". Ėl ya tiene una trayectoria como militante del movimiento peronista y, sobre todo, cuenta con experiencia dirigencial: en los tiempos que transcurren luego de la oscura dictadura militar que finaliza en el 83 sera Intendente de su localidad y gobernador de su provincia, Santa Cruz. De a poco, en el casi anonimato que le otorga ser un politico patagónico, va construyendo un perfil y un discurso que se ira constituyendo en alternativa al neoliberal dominante en la dėcada de los noventa. Puedo decir con orgullo que soy Kirchnerista de la primera hora, entendiendo a esta como parte de la campania electoral previa a la elección presidencial donde obtendria el 22 por ciento de los votos; es decir que fui parte de ese caudal de votos que le permitiria disputar la segunda vuelta frente al ex presidente Carlos Saul Menem. Escucharlo a Kirchner me convenció que tenia ideas diferentes a las clasicas recetas de los organismos de crēdito internacional y de las corporaciones que tenian al pais de rodillas, exigiendo la subordinación de la politica a los criterios de una economīa que favorecīa la inequidad y empobrecimiento de crecientes sectores sociales. Finalmente Menem renunció a la posibilidad de enfrentar a Kirchner en una segunda vuelta electoral y el patagónico llegó asi a la presidencia de la Argentina. Recuerdo como el poder mediatico concentrado pretendió instalar la idea que el 22 por ciento de los votos restaba legitimidad y autoridad al nuevo presidente. ¡Cómo se equivocaron aquella vez! y no seria la ūltima vez que Kirchner los dejarā sin argumentos, a la deriva, a fuerza de carisma, amor, esperanza, decisión, valentia, cualidades que irian fortaleciendo, junto a un creciente apoyo popular, un liderazgo casi revolucionario, si consideramos la experiencia de otros gobiernos democraticos en la mas reciente historia argentina.